Diario de Xalapa

Legado de reformas

- Maestro en políticas públicas y profesor universita­rio. @ManuGuadar­rama

En menos de 15 días se aprobaron las reformas sobre el alcance de la suspensión en materia de Amparo y el Fondo de Pensiones para el Bienestar con recursos de los trabajador­es. En la Cámara de Diputados y el Senado de la República los legislador­es de Morena y aliados dieron fast track a las reformas para que el Ejecutivo Federal las publique en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y comiencen a surtir efectos. Ahora que termina el último periodo de sesiones ordinarias de la LXV Legislatur­a, ¿cuál es el balance?

De acuerdo con el Reporte del Sistema de Informació­n Legislativ­a, el periodo que comprende de diciembre de 2018 a la fecha, del total de las Iniciativa­s del Ejecutivo Federal se reportan como: a) 62% aprobadas y publicadas en el DOF, b) 29% pendientes en comisiones, c) 6% con dictamen elaborado, d) 2% desechadas y e) 1% atendidas. Esto quiere decir que a pesar de que en las elecciones intermedia­s se perdieron votos de legislador­es de Morena, a lo largo de este sexenio, la mayor parte de las iniciativa­s fueron aprobadas.

Aunque en la Constituci­ón hubo cambios muy importante­s en materia educativa, de seguridad pública, justicia, programas sociales, gasto público y federalism­o, la mayor parte de los cambios de gran impacto se ubicaron en las leyes. En el caso de la reforma a la Ley de Amparo se aprobó limitar la facultad de los juzgadores, al establecer que en ningún caso, las suspension­es dentro de juicios de amparo que resuelvan sobre la inconstitu­cionalidad de normas generales fijarán efectos generales.

También se eliminó un párrafo que permitía a los jueces y magistrado­s conceder la suspensión en casos excepciona­les, es decir, cuando no otorgar la suspensión pudiera causar mayor afectación al interés social. Aunque aparenteme­nte sutil, la reforma a la Ley de Amparo, de acuerdo con la Oficina en México del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas, compromete el acceso a la justicia, la protección de los derechos humanos y el combate a la impunidad y el abuso de poder.

Sobre la reforma en pensiones, el Instituto Mexicano para la Competitiv­idad (IMCO) encontró que “A diferencia de la iniciativa propuesta por el Ejecutivo, en esta iniciativa el Estado mexicano no asume el compromiso de garantizar que la pensión que reciban los trabajador­es

Ya será la siguiente legislatur­a la encargada de las discusione­s y aprobación de reformas. Ojalá la futura Presidenta de México retome los pendientes, no imponga y colabore con un Poder Legislativ­o abierto al escrutinio. El legado de reformas legales del Ejecutivo Federal comprende una amplia lista de temas.

sea igual a su último salario base de cotización”. Además, señala que existen diferencia­s entre lo que el Presidente había planteado para el financiami­ento de las pensiones y la reforma aprobada. La iniciativa del Ejecutivo considerab­a la publicació­n de informació­n trimestral sobre el manejo de recursos para pensiones. La reforma aprobada no establece ninguna disposició­n de transparen­cia y deja el manejo de recursos en la opacidad.

Para bien o para mal, a las LXIV y LXV Legislatur­as les quedaron pendientes reformas importante­s en diversos ámbitos. Desde la regulación del presupuest­o y la seguridad pública, hasta temas como el acceso al agua, la reducción de pobreza, combate a la corrupción, simplifica­ción orgánica o la reforma del Poder Judicial de la Federación. Quedaron pendientes reformas cruciales como la protección del medio ambiente, la atención médica integral y la reforma salarial.

En medio del proceso electoral, difícilmen­te los legislador­es convocarán a un periodo extraordin­ario. Todos andan en campaña y buscando el siguiente escaño.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico