Diario de Xalapa

Van 6 crímenes de odio en la entidad

En lo que va del año en el país se han registrado 21 casos; en la mayoría de los delitos se utilizaron armas

- DANYTZA FLORES

Veracruz, Ver.- Veracruz, Coatzacoal­cos, Poza Rica, Xalapa y Tuxpan, son de los municipios de mayor incidencia en crímenes de odio en la entidad, reporta el presidente de la Agrupación Civil LGBTQ+ “Soy Humano”, Miguel Llinas González.

De acuerdo al activista, en lo que va del 2024, se han registrado 21 crímenes de odio en el país y en el estado de Veracruz, suman seis asesinatos de integrante­s de la comunidad LGBTQ+.

“Bueno a nivel nacional estamos viendo una de las jornadas más fatales, por así decirlo, que no se había visto, que en un día como hoy, en este mes, tuvieran 21 casos de crímenes de odio, en el estado de Veracruz, nos seguimos manteniend­o con seis, hasta el momento y principalm­ente en la zona centro y norte”, comentó.

El entrevista­do señaló que además de registrars­e estos ataques contra la comunidad, lo preocupant­e es la impunidad que prevalece pues de estos seis asesinatos de odio, solo dos han sido detenidas y se encuentran en un proceso legal por estos hechos.

Reveló que la mayoría de los casos son realizados con alevosía, usando en cuatro de ellos armas punzocorta­ntes, golpes y armas de fuego.

Lamentó que los crímenes de odio, no hayan bajado y una prueba es que el 2023, Veracruz cerró con 21 casos y este 2024, a penas en su cuarto mes, ya suma seis.

“Vamos por ahí, esperemos que no aumente, no han bajado, el año pasado cerramos con 21 casos, estamos todavía en el promedio de seis casos”, declaró el activista.

Consideró importante crear una fiscalía especializ­ada en crímenes de odio para contar con un protocolo de actuación para ayudar a los familiares de las víctimas y que los casos no queden en la impunidad.

Recordó que un crimen de odio es un delito cometido contra una persona o propiedad debido a prejuicios o intoleranc­ia hacia una caracterís­tica específica de la víctima, como su raza, religión, etnia, orientació­n sexual, identidad de género, discapacid­ad, entre otros.

“Muchos de los casos no son pistola y un disparo sino con puñalada, posiciones humillante­s aún después de muerto. Hay mucho odio por lo que representa­n estas personas”, concluyó.

 ?? RAÚL SOLÍS ?? Miguel Llinas González
RAÚL SOLÍS Miguel Llinas González

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico