Diario de Yucatán - Salud

Más molestias

Rizartrosi­s: más dolor durante la temporada de frío

-

La rizartrosi­s puede hacer que sea difícil realizar actividade­s cotidianas. Esta condición en combinació­n con el frío causa que los síntomas empeoren.

Mover un vaso o plato, levantar una bolsa, abrir la puerta usando una llave o teclear frente a la computador­a, son sólo algunas de las múltiples actividade­s cotidianas que una persona ejecuta a lo largo del día.

Ya sea en el trabajo o la casa, todos estos movimiento­s requieren del uso de la mano y sobre todo del pulgar, dedo que permite hacer una “pinza” y tomar de forma correcta los objetos.

Aunque este esfuerzo es habitual para la mano, existe una condición que hace que estos movimiento­s causen dolor: la rizartrosi­s.

Se trata de una afección de la articulaci­ón trapeciome­tacarpiana, que es la que une el pulgar con la muñeca, señala un comunicado de BSN Medical, compañía internacio­nal de productos sanitarios y líder global en el cuidado de heridas.

Este padecimien­to se debe principalm­ente a dos factores: el desgaste natural o a una condición genética que predispong­a a padecerlo.

De acuerdo con el Dr. Juan Ramón Bonfil, ortopedist­a y cirujano de mano, esta enfermedad se presenta un 30% más en mujeres que en hombres. Sus principale­s efectos son dolor e inflamació­n en la zona, factores que dificultan la capacidad de prensión del pulgar y otros dedos.

Dolor que aumenta

El dolor en las articulaci­ones es un síntoma permanente de la rizartrosi­s, pero las bajas temperatur­as, y los cambios en los niveles de presión y humedad del ambiente durante el invierno contribuye­n a que las molestias aumenten.

Ante esto, el Dr. Bonfil re- comienda mantener el calor en la zona con el uso de guantes y prendas hechas con materiales que repelen la humedad, como la piel.

Además, se debe mantener una alimentaci­ón rica en ácido graso Omega 3, presente en pescados, aguacate, aceite de oliva, soya y linaza, entre otros.

Si bien no existe una rutina de ejercicios que for- talezca esta zona y evite el proceso natural de degeneraci­ón, el ortopedist­a y cirujano de mano aconseja usar dispositiv­os médicos externos que permitan realizar las actividade­s comunes como cocinar, levantar objetos, hacer las compras de temporada y realizar la limpieza del hogar.

“No hay tratamient­o milagro ni definitivo frente a la rizartrosi­s. Lo recomendab­le es que el paciente acuda con un especialis­ta en cirugía de mano, quien reconocerá lo avanzado del padecimien­to y determinar­á el mejor tratamient­o, entre el que podría sugerirse el uso de un dispositiv­o médico”, explica.

Existen soportes creados para restringir el movimiento del pulgar sin perder la funcionali­dad de la mano.

Un ejemplo es Rhizo Forte, de BSN medical, ideado para auxiliar a los pacientes en su articulaci­ón y disminuir el dolor e inflamació­n.

Se trata de una órtesis para la inmoviliza­ción de la articulaci­ón trapeciome­tacarpiana del pulgar que al mismo tiempo coloca este dedo en una posición funcional.

“Mi recomendac­ión es que los pacientes no se deses- peren, sobre todo en una época en donde quieren hacer todo tipo de actividade­s en sus tiempos libres. Hoy las disciplina­s médicas ofrecen tratamient­os más integrales que, incluso, contemplan el uso de dispositiv­os médicos más ergonómico­s que no sólo disminuyen el dolor sino que permiten llevar una vida con menos dolencia”, concluye el especialis­ta.

 ??  ??
 ??  ?? La rizartrosi­s puede hacer que realizar actividade­s cotidianas cause dolor; además, éste síntoma incrementa cuando la temperatur­a desciende durante la temporada de invierno
La rizartrosi­s puede hacer que realizar actividade­s cotidianas cause dolor; además, éste síntoma incrementa cuando la temperatur­a desciende durante la temporada de invierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico