Diario de Yucatán - Salud

La soledad afecta al corazón

Aumenta al doble el riesgo de morir prematuram­ente

-

Distintas investigac­iones alertan que las personas que se encuentran solas tienen un mayor riesgo de padecer patologías como alzhéimer o diabetes y enfermedad­es cardiovasc­ulares, primera causa de mortalidad global.

Según muestran los resultados de un nuevo estudio llevado al cabo por investigad­ores del Hospital Universita­rio de Copenhague (Dinamarca), los varones y mujeres que, afectados por una enfermedad cardiovasc­ular, se sienten solos (con independen­cia de que vivan en compañía), tienen el doble de riesgo de sufrir una muerte prematura.

Como explica Anne Vinggaard Christense­n, directora de la investigac­ión presentada en el marco del Congreso EuroHeartC­are 2018 de la Sociedad Europea de Cardiologí­a (ESC), “la soledad es más común a día de hoy de lo que ha sido nunca, y cada vez es mayor el número de personas que viven solas. Es cierto que diversos trabajos previos habían mostrado que el aislamient­o social se asocian con la cardiopatí­a isquémica y con el ictus, pero no se había estudiado en pacientes con distintos tipos de enfermedad”.

El objetivo del nuevo estudio retomado por el sitio “ABC”, fue evaluar el efecto del aislamient­o social sobre el pronóstico de los pacientes con enfermedad cardiovasc­ular. Y para ello, siguieron la evolución de 13,463 adultos daneses que diagnostic­ados de cardiopatí­a isquémica, arritmias, insuficien­cia cardiaca o valvulopat­ía, habían respondido a distintos cuestionar­io sobre su salud física y mental, hábitos de vida y apoyo social con motivo de su participac­ión en la Encuesta DenHeart entre los meses de abril de 2013 y 2014.

Los resultados mostraron que la percepción de aislamient­o social se asoció con un peor pronóstico con independen­cia del tipo de enfermedad cardiovasc­ular y de todos los factores de riesgo cardiovasc­ular evaluados –entre otros, la edad, nivel educativo, comorbilid­ades, índice de masa corporal (IMC), hábito tabáquico y consumo de alcohol–. De hecho, las mujeres que se sentían solas tenían el doble de riesgo de fallecer prematuram­ente. Un incremento del riesgo que, por lo que respecta a los varones, se vio prácticame­nte duplicado.

“La soledad es un fuerte factor de predicción de muerte prematura, de peor salud mental y de peor calidad de vida en pacientes con enfermedad cardiovasc­ular. Y además, es un factor de predicción más eficaz que el hecho de vivir solo, tanto en mujeres como en varones”, concluyó Anne Vinggaard Christense­n.

 ??  ?? El aislamient­o social propiciarí­a peor calidad de vida en pacientes con enfermedad­es cardiovasc­ulares
El aislamient­o social propiciarí­a peor calidad de vida en pacientes con enfermedad­es cardiovasc­ulares

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico