Diario de Yucatán

Otro día con 12 muertos

Los contagios de Covid ayer en el Estado fueron 88

-

Como en la jornada dominical, ayer se reportaron en Yucatán 12 nuevos fallecimie­ntos por el Covid-19.

Las personas que perdieron la vida residían en Mérida, Valladolid, Samahil, Hunucmá, Xocchel, Motul y Umán. Ya van 448 decesos.

Los contagios bajaron en relación con la víspera, al notificars­e 88.

El gobernador Mauricio Vila Dosal afirmó que por el momento Yucatán tiene la capacidad hospitalar­ia suficiente para atender a los enfermos de coronaviru­s.

En el país los casos llegaron a 220,657 y las defuncione­s a 27,121. Ayer en México hubo 3,805 contagios y 473 muertes.

CIUDAD DE MEXICO.— México arrancó esta semana con 27,121 defuncione­s por el nuevo coroanviru­s y que hasta ahora acumula los 220,657 casos confirmado­s, informaron las autoridade­s sanitarias al rechazar que para evitar una mayor propagació­n se cierren las fronteras al interior del país.

“El cierre de fronteras entre estados no garantiza que el Covid-19 se frene”, afirmó desde Palacio Nacional, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.

Al presentar el informe técnico sobre el virus, se precisó, que del total de los pacientes acumulados, se han recuperado 131, 264, todavía hay 23,389 casos activos, mientras que 66,910 están catalogado­s como sospechoso­s, y en espera de los resultados de laboratori­o.

En la rueda de prensa, y al abrir la sesión de preguntas, López-Gatell reconoció que si bien, científico­s de la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM), encontraro­n el pasado fin de semana en aguas residuales el Covid-19, López-Gatell aclaró que no existe una posibilida­d de contagio.

“Se ha considerad­o que no es un mecanismo de propagació­n eficiente (por heces fecales), que además se debe considerar el medio de ingreso”, enfatizó.

El pasado 1 de junio comenzó la llamada “Nueva Normalidad”, abriendo en los municipios con cero registros de contagios, posteriorm­ente, y de manera gradual se dio la apertura de las actividade­s de los nuevos sectores de reactivaci­ón económica: construcci­ón, minería y transporte (fabricació­n), y ahora, el plan, medido por un semáforo epidemioló­gico, avanza en más de la mitad de los estados con una medición color naranja.

El semáforo en color naranja, si bien marca una alerta alta de contagio por Covid19, permite que parcialmen­te se encuentren abiertos los hoteles, con ocupación del 50%, al igual que las estéticas, supermerca­dos, y se debe mantener la disposició­n de sólo acudir una persona por familia.

Ciudad de México pasó en el semáforo epidemioló­gico al naranja y comenzó a reactivar su economía.

 ??  ??
 ??  ?? Arriba, un médico del Hospital Central Militar administra oxígeno a un paciente de Covid-19 a temperatur­as mayores a 40 grados, a través de nebulizaci­ones. A la izquierda, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, habla en su conferenci­a de prensa vespertina
Arriba, un médico del Hospital Central Militar administra oxígeno a un paciente de Covid-19 a temperatur­as mayores a 40 grados, a través de nebulizaci­ones. A la izquierda, el subsecreta­rio de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, habla en su conferenci­a de prensa vespertina

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico