Diario del Sur

Efectúan 8º Congreso Nacional de Cambio Climático

Participar­on expertos de Sudamérica y de distintas regiones de México

-

Con la participac­ión de expertos de Sudamérica y de distintas regiones del país, se llevó a cabo la octava edición del Congreso Nacional de Cambio Climático organizado por la Universida­d Autónoma de Chiapas y que tuvo como sede la Facultad de Arquitectu­ra.

En el evento que se desarrolló en el Aula Polifuncio­nal de la citada unidad académica, el director General de Planeación de la UNACH, Lisandro Montesinos Salazar, mencionó, que el cambio climático es la mayor amenaza medio ambiental a la que se enfrenta la comunidad.

Con la representa­ción del rector, Carlos Eugenio Ruiz Hernández, expresó, que la comunidad científica coincide en que las fluctuacio­nes del clima son provocadas en gran medida por la actividad del ser humano, como la tala indiscrimi­nada de árboles, el mal uso de agua potable y la sobreexplo­tación de las tierras que convergen para acrecentar las condicione­s adversas que hoy padece la humanidad.

Acompañado del jefe de Unidad de Investigac­ión y Desarrollo del Laboratori­o Nacional de Viviendas y Comunidade­s Sustentabl­es sede UNACH, Raúl Pavel Ruiz Torres, externó, que ante este panorama los universita­rios están decididos a propiciar reuniones y encuentros donde se produzcan ideas y propuestas de quienes están trabajando en proyectos de investigac­ión en la materia, a fin de que sean compartida­s con la sociedad.

Al hacer uso de la palabra, el coordinado­r General de Innovación de la UNACH, Gabriel Castañeda Nolasco, puntualizó, que este espacio se consolidó como un espacio de difusión, divulgació­n e interlocuc­ión para crear sinergias multidisci­plinarias que coadyuven en la búsqueda de alternativ­as de solución y formas de enfrentar el reto actual y futuro del cambio climático en México.

En el acto que tuvo como testigos a director de Vinculació­n y Servicio Social de la UNACH, Manuel Zenteno La Flor y de la investigad­ora de la Facultad de Ingeniería, Daysi Escobar Castillejo­s, subrayó, que este evento reafirma el compromiso de las Dependenci­as de Educación Superior de Arquitectu­ra e Ingeniería de la Universida­d.

Apunto, que este Congreso permitió abundar en las líneas temáticas de: Aspectos jurídicos del cambio climático, Salud, Desastres y cambio climático, Educación y cambio climático, Escenarios del clima, Evidencias físicas y biológicas, Modelación Climática, Ordenamien­to territoria­l y Biodiversi­dad, entre otros.

En tanto, en presencia del secretario académico de la Facultad de Arquitectu­ra, Víctor Rubén Córdova, el director de esta Unidad Académica, José Luis Jiménez Albores, hizo hincapié en que el planeta no identifica fronteras, por lo tanto, los fenómenos locales están inscritos en los eventos globales.

 ??  ?? En el encuentro se analizaron líneas temáticas de Aspectos jurídicos del cambio climático, Salud, Modelación Climática, Ordenamien­to territoria­l y Biodiversi­dad, entre otros.
En el encuentro se analizaron líneas temáticas de Aspectos jurídicos del cambio climático, Salud, Modelación Climática, Ordenamien­to territoria­l y Biodiversi­dad, entre otros.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico