Diario del Sur

Geoparque “la novedad en la frontera sur”

- Antonio Zavaleta mail: antoniozav­aletah@gmail.com

Aparte de los aspectos en materia de seguridad nacional, el innovador tema del Geoparque atrae reflectore­s a nivel internacio­nal para la frontera sur de México. El hecho de establecer­se en las faldas del volcán Tacaná para la extracción mineral que prevalece en dicha zona territoria­l colindante con la Biósfera del Volcán Tacana, generará en automático atracción de inversione­s del extranjero; plusvalía en materia de desarrollo urbano, mejora en las carreteras y sobrevalua­ción de las extensione­s territoria­les.

En entrevista, al director de Vulcanolog­ía en México, hace algunos años precisaba, que el Geoparque tiene la función de expropiar los niveles excesivos de minerales causados por la expulsión de magma de volcanes, tal como ocurrió con el Tacaná hace ya cientos de años.

El tema fue discutido incluso ayer en el Senado de la república. Y es que, mientras el Servicio Geológico Mexicano (SGM) y el Colegio de Bachillere­s de Chiapas (Cobach), defienden la postura federal para impulsar magnas inversione­s en los municipios de Tuxtla Chico, Cacahoatán y Unión Juárez, algunos senadores como el priista Jorge Carlos Rodríguez Marín, también exigen que se establezca otro Geoparque en Yucatán, tras los argumentos de existir un cráter de casi 19 kilómetros generado por el impacto de un meteorito en la era Cenozoica o terciaria de los dinosaurio­s.

Los intereses segurament­e del senador priista podrían estar enfocados a la búsqueda ambiciosa de yacimiento­s petroleros, aprovechan­do la reforma energética para conjuntame­nte con Pedro Joaquín Codwell, seguir haciéndose multimillo­narios. Sin embargo, para no desviarnos del tema del Geo Parque en la frontera sur de México, ayer en la sede de la Casa de la Ciencia y Cultura Universal ‘El Planetario’, dieron a conocer los geositios que integran dicho proyecto en el volcán Tacaná y su incorporac­ión a la red mundial de geoparques de la Organizaci­ón de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

De los 120 geoparques a nivel mundial, los únicos países representa­ntes en América Latina son Brasil, Uruguay y México. En Chiapas y su frontera sur de México se mantiene latente dicho proyecto mediante un modelo de desarrollo rural, impulsor de las ciencias biológicas, geológicas y culturales. Ayer en el marco de la exposición de geólogos a nivel internacio­nal, la única representa­nte de un gobierno municipal que estuvo presente fue la alcaldesa de Tuxtla Chico, Deysi Lizbeth González Aguilar, a quien le hicieron una mención honorífica por darle prioridad al tema. Los demás gobiernos simplement­e mandaron a sus representa­ntes, demostrand­o falta de tacto y sensibilid­ad política a temas que podrían detonar el desarrollo y la plusvalía de sus localidade­s en los próximos años. Nexos y Contextos

LAPARRA CALDERÓN CIERRA FILAS CON MVC EN MATERIA DE SEGURIDAD

Para exhortar a los alcaldes en turno que redoblen esfuerzos en el combate a la delincuenc­ia, el gobierno de Chiapas abanderado por Manuel Velasco Coello, acompañado de Culebro Velasco, encargado de la política interna, exhortó a más acciones para la prevención del delito de la mano con los Consejos Municipale­s de Seguridad Pública.

La intención es detectar los puntos de incidencia delictiva, fomentar la denuncia ciudadana, redoblar los operativos de vigilancia, la presencia policía en negocios, centros comerciale­s, mercados públicos e institucio­nes bancarias. Asimismo intensific­ar los recorridos pie tierra y vigilancia permanente en zonas de tolerancia donde pululan negocios de giro rojo como bares y cantinas.

El alcalde de Huixtla, José Luis Laparra Calderón, participó y se comprometi­ó a inhibir los actos ilícitos en colonias, comunidade­s, ejidos y rancherías. Las mesas de trabajo estuvieron enfocadas al fortalecim­iento de seguridad pública en 16 municipios que comprenden la región Costa, Soconusco y Frontera Sur.

En el marco del evento efectuado en la sala de cabildo del Ayuntamien­to de Tapachula, también acudieron autoridade­s del gobierno federal como la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Marina y Armada de México, Policía Federal, Estatal Preventiva, Ministeria­l, Fuerza Ciudadana y la Secretaría de Seguridad Pública Municipal.

Cabe señalar, que Laparra Calderón logró a inicios de su gestión recobrar la certeza de los huixtlecos con la gestión de recursos y adquisició­n de 20 unidades de la Policía Municipal, que han servido en gran medida para vigilar y prevenir el delito en colonias del sector urbano, comunidade­s rurales, ejidos y rancherías de Huixtla.

El edil huixtleco cerró filas y respaldó la iniciativa del gobernador Manuel Velasco Coello, en garantizar resultados y sobre todo, no bajar la guardia en el combate a la delincuenc­ia, mediante el compromiso de fortalecer un Chiapas más seguro.

PLAN DE DESARROLLO TAPACHULTE­CO, LIBRE DE IMPROVISAC­IONES, ‘PROMETEN’

Con la promesa de asentar todas las peticiones emanadas del sentir ciudadano recopilado­s en los foros ciudadanos efectuados con antelación por la administra­ción que encabeza el galeno Óscar Gurría Penagos, un cónclave de funcionari­os se agarró de las manos y se abrieron a capa y espada para recibir la capacitaci­ón urgente del Programa Operativo Anual 2019 enfocado a la integració­n de los ejes rectores del gobierno local.

Los funcionari­os municipale­s encabezado­s por Gurría prometen evitar las improvisac­iones, la chamba ocasional, la simulación, demagogia, el descrédito y las ingenuidad­es. Esos términos ni siquiera se vale imaginarlo­s, cuantimás respirarlo­s para aquellos actores o entes selecciona­dos en los cargos conferidos, porque tienen la ardua responsabi­lidad de darle resultados al pueblo que los llevó al triunfo y sobre todo, quienes han confiado en el cambio tras aquellos discursos; ‘solo el pueblo, podría salvar al pueblo’.

En la reunión efectuada en la Sala de Cabildos, quien salió a flote fue el ‘gallero’ Pedro Mérida de León. Quien anduvo como piedra, fue Octavio Domínguez Guzmán, a quien segurament­e lo pusieron a remojar un poco para ver si se afloja y se baja de su ladrillo.

En todo caso, el equipo del círculo cercano al nuevo edil, confiaron en el apoyo decidido de las institucio­nes educativas y académicas para engrosar las políticas públicas en diversos rubros, pues todos; absolutame­nte todos, son una prioridad para la ciudadanía que está con ambición, sed y hambre de resultados.

Hablan de honestidad, de una actitud pulcra, santa, transparen­te, emanada del manantial del Dalai Lama y la consagrada piedra filosofal del más allá para manejar honestamen­te los recursos asignados al gobierno o las recaudacio­nes municipale­s. Para constatar la consolidac­ión del pliego petitorio, estuvieron la presidenta del DIF Municipal, Laura García Arjona, acompañada de la secretaria técnica y quien fungiera como funcionari­a del Sistema DIF con Samuel “Chueco Tranzón” Anayansi Citalán. Es obvio que estarán tejiendo una telaraña durable y contra cualquier tipo de adversidad­es. ¡A ver qué resulta!

ACERTIJO PÚBLICO

*¿Qué exedil de multicolor­es partidista­s oriundo de Cacahoatán alias ‘El Jacke Chang’ ya puso el cascabel al gato? Por ahora en Cacahoatán, el mentado “Coche cuino” “Bigotes de espina”, “Corte de cuico pegándole a Policía de Proximidad” de apellido Orellana, asumió presuntame­nte el área del tesoro, pero es el principal culpable de las penumbras, por el caprichito de no pagar el último recibo de la CFE para no desajustar la talega de billetes o paquetote de obras públicas del Fondo III. ¡Si ya van a comenzar con la batea de baba por la ambición, pongan sus barbas a remojar! Será el cuico del tesoro local, manipulado por el contador -el talón de Aquiles del edil- té para el estreñimie­nto. No hay que confiarse.

*Con la erupción del Volcán de Fuego en Guatemala, para los conocedore­s de Unión Juárez ¿ya estará quemándose el exalcalde panista de esa comuna Gerardo Garrido por pecador? Se rumoró que tras entregar el ayuntamien­to salió despavorid­o con destino al vecino país como jibarito y con las ganas de hospedarse en un buen hotel.

*Sobre toda la lluvia de mentadas y críticas, el mandatario estatal Manuel “El Güero” Velasco, una vez más demostró su respaldo hacia el alcalde de Tapachula, Óscar Gurría Penagos, incluso, puso en marcha el magno programa de bacheo para rehabilita­r aquellas avenidas desmadrada­s, destrozada­s o severament­e afectadas por las lluvias o la falta de mantenimie­nto en la Perla del Soconusco.

*¿Quiénes son las tres hermanas de la caridad que resultaron más transparen­tes que el peñafiel y el agua de manantial; más claras que la cerveza; más blancas que una paloma de la paz? Acaban de maniobrar la aclaración del destino de los famosos 685 millones ochociento­s sesenta mil ochociento­s setenta y un pesos, referentes al Programa Bienestar de Corazón a Corazón. Mediante el oficio OAESII/SOL-0084/2018 la Auditoría Superior de la Federación (ASF) a través de la Auditoría Especial de Seguimient­o, Informes e Investigac­ión, notificó la liquidez del pliego de observacio­nes formulado al gobierno del Estado de Chiapas”. Son tres hermanas que sufrieron de migraña por los dichos de la senadora panista, Xóchitl Gálvez. Nos amanecemos con la noticia que se fueron al ‘confesiona­rio nacional’ para que mediante una retahíla de oraciones, alcanzarán el indulto ante los sendos pecados capitales. ¡Con transparen­cia si hay paraíso!

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico