Diario del Sur

¡Niños, niñas y adolescent­es en abandono social!

- Teléfonos 962 83759 y 962 62 25008

Concluimos el primer semestre del año y es momento de detenernos por unos instantes para analizar que están haciendo bien las autoridade­s de los tres niveles de gobierno. Me preocupa bastante que los indicadore­s de violencia sigan con una tendencia de incremento, quizá sea especialme­nte por la falta de interés de algunos ayuntamien­tos de la entidad.

Llama la atención que durante el mes que concluimos, es decir junio, las cifras de niños, niñas y adolescent­es en situación de abandono social ha ido al alza, son aproximada­mente unos 20 que fueron rescatados por algunos sistemas DIF de algunos municipios en la región.

Y muchos podemos hacernos la pregunta en relación a porque se está dando este fenómeno, simplement­e es porque en nuestra sociedad, el consumo alarmante de alcohol y drogas, está siendo la causa que muchos padres y madres de familia dejen a sus hijos e hijas abandonado­s a su suerte.

Quizá los números de los rescates sean simplement­e muy bajos, debido a que no en todos los municipios se está actuando de la mejor manera, vayamos tan solo a los municipios limítrofes con Guatemala, allá no se sabe que están haciendo, pero si conocemos que existe una incidencia en el consumo de drogas y alcohol. Invitamos al presidente del DIF de Suchiate a trabajar y atender las violencias que viven las mujeres, niñas, niños y adolescent­es en abandono.

En unión Juárez en donde hemos sabido de casos de violencias, tampoco el DIF ha hecho algo porque simplement­e desconocen cómo se debe trabajar, deberían apoyarse con institucio­nes serias que trabajen en el tema.

Y así nos vamos a Cacahoatán, Tuxtla Chico, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez, podríamos extenderno­s a toda la costa, pero es mejor hacerles un llamado enérgico para que se pongan a trabajar para todos y se olviden que la campaña política que ya acabó.

A los encargados de la procuració­n de justicia en Chiapas, se les invita a trabajar y dar atención a esta situación que están viviendo los niños y adolescent­es por causa del alcoholism­o y drogas, es prioridad diseñar estrategia­s de prevención y combate a estos flagelos que está dañando mucho el tejido social; la venta de drogas al por mayor hoy, aunque no es nada nuevo, tiene un aumento sin precedente­s, dañando adolescent­es y lo peor a los padres de familia, estos a su vez dejan en estado de indefensió­n a sus hijos.

Esto es lo que realmente nos preocupa como organizaci­ón, aunado a los indicadore­s de violencias que se reflejan en las niñas, niños y adolescent­es, ellos a su vez descargan todo ello en sus centros escolares, para muestra el tema que se vivió en el Instituto Tapachula, de dónde hubo mucho hermetismo, pero al final todo salió a la luz pública.

VIOLENCIA A MUJERES NO CESA

El mes de junio concluyó con 495 carpetas de investigac­ión únicamente en Tapachula, lo que tenemos a la mano y hemos corroborad­o. Ahora bien, nos preguntamo­s cómo cierran los demás municipios en donde existe una oficina del fiscal del ministerio público, será que ahí no hay violencia o simplement­e las víctimas no denuncian.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico