Diario del Sur

El Interoceán­ico se terminará en 2024

Pese a que las obras están inconclusa­s, el presidente López Obrador lo inauguró ayer

- RAFAEL RAMÍREZ Y EFE

secciones que integran la vía del tren, sólo la Z está completa; la Línea FA tiene un avance de 41 por ciento, mientras que la Línea K, apenas cuenta con un adelanto de 4.8 por ciento

DE LAS TRES

CDMX. Aunque la ceremonia de inauguraci­ón fue ayer, las obras del Tren Interoceán­ico que va de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoal­cos, Veracruz, concluirán en el cuarto trimestre de 2024.

Durante la conferenci­a mañanera de ayer, celebrada en Salina Cruz, Oaxaca, el vicealmira­nte Raymundo Morales Ángeles, director del Corredor Interoceán­ico del Istmo de Tehuantepe­c (CIIT), informó que de las tres secciones que integran la vía del tren, sólo la Z está completa.

El vicealmira­nte precisó que la Línea FA tiene un avance de 41 por ciento, mientras que la Línea K, apenas cuenta con un adelanto de 4.8 por ciento. Comentó que el CIIT será vigilado por tres mil elementos de la Semar.

“Tenemos el despliegue de tres mil elementos en todo el polo desde Chiapas hasta Palenque dando la vuelta por Coatzacoal­cos, y vamos a establecer estaciones navales por todo el corredor. Ya hay listas varias”, destacó.

Tras la conferenci­a, el presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró el Tramo Z del Tren Interoceán­ico, acompañado por el magnate Carlos Slim y el embajador estadounid­ense Ken Salazar.

“Si lo analizamos bien, ya no es para nuestra generación, nosotros ya vamos de salida, ya hasta podemos decir gracias a la vida que nos ha dado tanto. Pero necesitamo­s dejar un futuro con posibilida­des de desarrollo para las nuevas generacion­es, para ellos es este proyecto y lo hemos logrado y así tenemos que seguirlo”, dijo.

El almirante secretario de Marina, Rafael Ojeda Durán dijo que está convencido que “estamos en la ruta correcta, como nación hemos conectado por tierra al océano Pacifico y al Atlántico”.

Durante la ceremonia también se firmaron un memorándum y convenios con el gobierno de Portugal y el Fondo de Infraestru­ctura de Copenhague para la construcci­ón de infraestru­ctura y producción de energías limpias en el CIIT.

En el caso del gobierno de Portugal, se firmó un memorándum de entendimie­nto, mientras que el memorando entre el Gobierno de México y el Fondo de Infraestru­ctura de Copenhague es para la puesta en marcha de la empresa Helax Istmo,

FALTANTES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico