Diario del Sur

Denuncian más las agresiones sexuales

Entre enero y noviembre del presente año la Fiscalía capitalina abrió 10 mil 250 carpetas de investigac­ión

- JONATHAN CASTRO Organizaci­ón Editorial Mexicana. PERIODOS DE ENERO A NOVIEMBRE INDAGATORI­AS *Carpetas de investigac­ión

CDMX. Las carpetas de investigac­ión por delitos sexuales aumentaron en la Ciudad de México 68.6 por ciento en el periodo de enero a noviembre de 2023 en comparació­n con el mismo lapso de 2019, de acuerdo con el Secretaria­do Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Los informes mensuales de la autoridad muestran que en 2019 la Fiscalía General de Justicia local abrió seis mil 78 carpetas de investigac­ión por delitos contra la libertad y la seguridad sexual. La cifra aumentó a 10 mil 250 en 2023.

El presidente del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México, Salvador Guerrero Chiprés, dijo que esta alza se debe a factores como la promoción de la denuncia, la activación de la Alerta de Violencia de Género y la contabiliz­ación de casos.

“El aumento se deriva, en principio, porque antes ni siquiera había datos, entonces mi informació­n, que nosotros denunciamo­s también en enero de 2019, era que la anterior autoridad ocultaba los datos, no promovía la denuncia y no existía confianza respecto a la autoridad.

“Hay una combinació­n de factores que tiene que ver con la promoción directaind­irecta por la declarator­ia de Alerta de Violencia de Género que promovió la doctora Claudia Sheinbaum, porque hay una mayor confianza en la autoridad y porque hay una promoción del reporte (anónimo) y de la denuncia de los temas relacionad­os con los delitos sexuales”, mencionó a

El experto consideró que el aumento de las indagatori­as refleja la cifra negra que antes de 2018 no era conocida.

De las 10 mil 250 carpetas de investigac­ión que la Fiscalía abrió en los últimos 11 meses, cuatro mil 384 correspond­ieron a presuntos abusos sexuales, las cuales representa­n 42.7 por ciento del total.

Otro ilícito con más indagatori­as es la violación equiparada con mil 816. De acuerdo con el artículo 174 del Código Penal capitalino, este delito es el penetrar con el pene u otro objeto a una persona que no comprende la acción o que no se resista a ésta.

En tercer lugar está el acoso sexual, con mil 621 carpetas de investigac­ión. 6,078

“Hay que seguir promoviend­o (la denuncia), porque sabríamos más de la cifra negra, que, por razones diversas, no se reporta el caso de violación.

“Hay que continuar insistiend­o, y esa es obligacion­es de la autoridad, del Consejo Ciudadano, de las empresas, de los partidos políticos, de todos los actores públicos, denunciand­o el tema de los delitos sexuales, en particular, la violación equiparada”, mencionó Guerrero Chiprés. 10,250

El pasado miércoles, la fiscal Ernestina Godoy, quien busca ser ratificada por el Congreso capitalino por cuatro años más, destacó en su informe mensual que del 20 de noviembre al 12 de diciembre, las autoridade­s vincularon a proceso a 40 personas por abuso sexual,.

Jueces también aplicaron esa situación jurídica a 23 personas por violación, así como a tres por acoso sexual y a otras tres por delito contra la intimidad sexual.

CONTRA LAS CIFRAS NEGRAS

Ana, quien por motivos de seguridad prefirió ser llamada así, recodó que en noviembre pasado un sujeto la grabó debajo de su falda. Esto ocurrió en la noche dentro de un vagón de la recién inaugurada Línea 1 del Metro.

La joven se dio cuenta de lo que hacía su agresor y elementos de la Policía Bancaria e Industrial la apoyaron y detuvieron al individuo. Las autoridade­s le sugirieron levantar la denuncia, pero advirtiero­n que podía llevarse toda la noche, por lo que ella no accedió.

“No denuncié por falta de tiempo, pues es un proceso demasiado largo. Dijeron (los policías) que me hacían pruebas sicológica y sicométric­a.

“Me comentaron que iba a tardar (el proceso de denuncia) hasta el amanecer y como vivo hasta el Estado de México no podía quedarme, si no sí hubiera denunciado”, comentó Ana este diario.

La policía que apoyó a Ana, y quien corroboró que en el celular del detenido sí estaban los videos que grabó debajo de la falda, propuso formatear el celular.

La víctima accedió a la opción propuesta por los policías, firmó un documento sobre el apoyo que recibió y subió al Metro. El agresor siguió detenido.

Guerrero Chipés mencionó que para hacer frente a las cifras negras es necesario modernizar los interrogat­orios para evitar la revictimiz­ación y agilizar los tiempos de atención.

El presidente del Consejo Ciudadano consideró que es necesario abrir un debate sobre los tiempos para que las víctimas levanten una denuncia, ya que, explicó, hay quienes proponen que sean ocho horas y otros dos horas de interrogat­orios. Él consideró que cuatro horas son óptimas.

“Abogados la defensa y la parte que acompaña a la víctima tienen que transitar por un protocolo de diversos interrogat­orios que a veces se extienden de una manera, quizás, un poco obsoleta y desconside­rada respecto de la víctima.

“Lo que falta es que se modernicen los interrogat­orios, de tal manera que las propias víctimas no se sientan inhibidas o revictimiz­adas cuando van a interrogat­orios mandados por la ley, que extienden la vulnerabil­idad de ellas”, dijo.

 ?? El abuso ANDREA MURCIA MONSIVAIS ?? sexual, la violación equiparada y el acoso son los delitos más denunciado­s
El abuso ANDREA MURCIA MONSIVAIS sexual, la violación equiparada y el acoso son los delitos más denunciado­s

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico