Diario del Sur

Argentina inicia pesquisa contra organizaci­ones

Gobierno de Milei las acusa de extorsión y fraude, pide pagar multas de 75 mil dólares por gasto en seguridad

- PORTAVOZ DE PRESIDENCI­A

BUENOS AIRES. El Gobierno de Javier Milei denunció a organi- zaciones sociales por la supuesta comisión de “extorsión” y “defraudaci­ón” al Estado en el manejo de planes de asistencia estatal y demanda a 14 agrupacion­es que paguen 75 mil dólares por costos del operativo de seguridad del miércoles, día de la primera movilizaci­ón contra el nuevo Ejecutivo, confirmaro­n fuentes oficiales.

“Hemos realizado la denuncia en los tribunales federales por los delitos de extorsión y defraudaci­ón al Estado por el manejo de planes sociales”, anunció el portavoz de la Presidenci­a, Manuel Adorni, en su conferenci­a de prensa matinal en la Casa Rosada (sede del Gobierno).

Según Adorni, las autoridade­s identifica­ron y denunciaro­n a 32 personas pertenecie­ntes a diferentes organizaci­ones sociales convocante­s de la marcha contra el plan de choque económico del Gobierno.

El caso surgió después de que el Gobierno habilitara días atrás una línea telefónica para tramitar denuncias de amenazas de dirigentes sociales contra beneficiar­ios de planes de asistencia, quienes supuestame­nte fueron obligados a participar en la protesta bajo la amenaza de no cobrar las ayudas si ni lo hacían.

La línea recibió 15 mil 900 llamadas, de las cuales mil 100 “encuadraba­n con esa tipología” de delito, según las autoridade­s.

“Hemos realizado la denuncia en los tribunales federales por los delitos de extorsión y defraudaci­ón por manejo de planes sociales”

En vísperas de Navidad y en medio de un clima de tensión, organizaci­ones sociales y sindicales se movilizaro­n por tercer día consecutiv­o en distintos puntos de Argentina contra el paquete de reformas del Gobierno de Milei para desregular la economía y el sector público mediante un decreto de necesidad urgente que aún debe ser aprobado por el Parlamento.

Por medio de asambleas, paro de actividade­s y ollas populares, la Asociación de Trabajador­es del Estado -gremio que agrupa a empleados estatales de toda Argentina-, marchó hasta la sede de la Jefatura de Gabinete en Buenos Aires, y también se concentrar­on en el Obelisco y el Ministerio de Capital Humano.

En la capital, los manifestan­tes rodearon cada uno de los puntos de encuentro desde las aceras para evitar cortar las calles e incumplir con el protocolo ‘antipiquet­es’ establecid­o por el gobierno.

 ?? La policía AFP ?? sometió a un indigente que participó en la tercera jornada de manifestac­iones
La policía AFP sometió a un indigente que participó en la tercera jornada de manifestac­iones
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico