Diario del Sur

USAN RASTREO PARA HOSTIGAR

Dos mujeres acusan a Tesla de negligenci­a al no desactivar la tecnología para ubicar el vehículo

- Reuters

Dos mujeres estadounid­enses aseguraron haber sufrido acoso por parte de sus exmaridos, quienes usaban la tecnología de los autos eléctricos de Tesla para ubicarlas o modificar ciertas funciones del vehículo desde sus celulares. Estas demandas pusieron en jaque a varias empresas de la industria automotriz para que tomen medidas y eviten el uso indebido de los datos que rastrean sus vehículos.

Una de las mujeres afectadas es de San Francisco y acusó a Tesla de negligenci­a por no tomar acciones y desactivar la cuenta de su expareja, quien tenía ya una orden de restricció­n por agresión sexual, pero que seguía hostigándo­la a través de la aplicación del vehículo que habían comprado juntos.

Según el informe policial en San Francisco, el Tesla Model X 2016 cuenta con una tecnología que permite a los propietari­os acceder de forma remota a su ubicación y controlar otras funciones a través de una aplicación de teléfono inteligent­e.

La mujer hizo múltiples solicitude­s a Tesla por escrito y en persona, según su demanda, buscando registros de datos remotos y pidiendo a Tesla que desactivar­a la cuenta de su marido. Las solicitude­s comenzaron en 2018.

Tesla le dijo a la mujer que no podía eliminar el acceso de su marido a la tecnología del automóvil porque su nombre permanecía en el título del vehículo como copropieta­rio, junto con el de ella, según los registros que presentó en su demanda. También argumentó que la orden de restricció­n contra el marido de la mujer nunca ordenó específicamente al fabricante de automóvile­s actuar.

La mujer y su marido resolviero­n la demanda en 2023 en términos no revelados. Su caso de divorcio está pendiente. La orden de alejamient­o contra el marido sigue en vigor.

En otro caso, Renée Izambard dijo que su entonces esposo la estaba rastreando en su aplicación de Tesla después de que le hiciera comentario­s indicando que sabía dónde había estado. Izambard solicitó el divorcio de su marido en 2018 y alegó años de abuso físico y psicológic­o.

A diferencia de la mujer de San Francisco, Izambard tenía su propio acceso para cambiar la configuración de la cuenta y desactivar su conexión a Internet, por lo que no tuvo que interactua­r con Tesla.

El caso de San Francisco ofrece una idea de las complejas considerac­iones que estas tecnología­s plantean para las empresas automotric­es y las autoridade­s. Otros fabricante­s de automóvile­s ofrecen funciones similares de seguimient­o y acceso remoto, y un grupo industrial ha reconocido la necesidad de proteccion­es para garantizar que la tecnología del automóvil no se convierta en una herramient­a de abuso.

La Alianza para la Innovación Automotriz (AAI), un grupo comercial centrado en la tecnología para fabricante­s y proveedore­s de automóvile­s, citó en 2021 la violencia conyugal como una razón por la que los reguladore­s de California no deberían exigir a los fabricante­s de automóvile­s que revelen la ubicación u otros datos personales en la mayoría de los casos bajo un nuevo estado de privacidad.

La ley buscaba otorgar a los consumidor­es un amplio derecho a acceder a sus datos personales rastreados por las empresas. El grupo automotriz argumentó que algunos propietari­os de automóvile­s podrían solicitar indebidame­nte datos personales de otros conductore­s del mismo vehículo. Revelar datos de seguimient­o de ubicación a un abusador podría crear “el potencial de causar un daño significativo”, escribió la AAI. Entre los miembros del grupo se incluyen muchos fabricante­s de automóvile­s importante­s, pero no Tesla.

permite a los propietari­os acceder de forma remota a su ubicación y controlar otras funciones a través de una aplicación de teléfono inteligent­e

EL TESLA

 ?? Los autos EFE ?? de Tesla se pueden controlar desde un dispositiv­o móvil
Los autos EFE de Tesla se pueden controlar desde un dispositiv­o móvil

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico