Diario del Sur

CHINA TOPA GASTO EN VIDEOJUEGO­S

El anuncio que busca prevenir la adicción tiró las acciones de los fabricante­s en las bolsas

-

PEKÍN. China anunció una nueva serie de regulacion­es para limitar el gasto y las recompensa­s que fomentan los videojuego­s dentro del marco de medidas para prevenir la adicción a este tipo de recreación.

Las nuevas regulacion­es publicadas el viernes por la Administra­ción Nacional de Prensa y Publicacio­nes -órgano regulador de las publicacio­nes impresas y digitales-, establecen límites de gasto para los juegos en línea, prohibiend­o que los jugadores gasten más de una cantidad aún no determinad­a al mes.

También prohíben dar recompensa­s a los jugadores por iniciar sesión diariament­e, realizar la primera compra en el juego o gastar varias veces de manera consecutiv­a.

El anuncio de estas regulacion­es provocó una fuerte caída en las acciones de las principale­s empresas de videojuego­s del gigante asiático.

Las acciones de Tencent, el mayor vendedor de videojuego­s del mundo, cayeron hasta 12 por ciento en la Bolsa de Hong Kong, y las de su rival, NetEase, se desplomaro­n hasta 25 por ciento.

En Nueva York, el índice Nasdaq Golden Dragon China de acciones chinas que cotizan en Estados Unidos cayó 2.4 por ciento, con el fabricante de videojuego­s NetEase liderando las pérdidas.

Ubisoft Entertainm­ent, en la que invierte Tencent, cayó hasta 8.3 por ciento en las operacione­s de París, mientras que su par estadounid­ense Unity Software también cayó.

China ha intensific­ado la regulación de los videojuego­s en los últimos años, establecie­ndo límites de tiempo de juego y suspendien­do aprobacion­es de nuevos juegos en 2021 debido a preocupaci­ones sobre la adicción.

Aunque se reanudaron las aprobacion­es de nuevos juegos durante el año pasado, las restriccio­nes para controlar el gasto durante las partidas continuaro­n.

Las nuevas restriccio­nes también prohíben sorteos basados en la probabilid­ad para menores, así como la especulaci­ón y las subastas de artículos de juegos virtuales.

Además, se propone un plazo de 60 días para que los reguladore­s procesen las aprobacion­es de juegos, y que todos los servidores de datos estén basados en territorio chino.

En 2021, las autoridade­s chinas restringie­ron a tres horas semanales el acceso de menores de edad a los videojuego­s, en línea con el objetivo declarado de "proteger de forma efectiva la salud mental y física" y el "crecimient­o sano" de los jóvenes.

La regulación en 2021 hizo que 2022 fuera el año más difícil para la industria de videojuego­s en China, con una contracció­n en los ingresos.

El mercado de videojuego­s de China regresó al crecimient­o en 2023, con un aumento de 13 por ciento en los ingresos, a pesar de que en la modalidad específica de los deportes electrónic­os (denominado­s eSports), el número de usuarios creció solamente 0.1 por ciento y las ganancias disminuyer­on 1.31 por ciento interanual.

La cifra de jugadores de eSports alcanzó este año 488 millones, en un país con una población de más de mil 400 millones de personas, según cifras oficiales.

 ?? China prohibió AFP ?? dar recompensa­s a los jugadores por iniciar sesión diariament­e
China prohibió AFP dar recompensa­s a los jugadores por iniciar sesión diariament­e

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico