Diario del Sur

Violencia trastoca la vida y las actividade­s en la región

Empresario­s ahora deben utilizar la vía aérea para ir a Tuxtla Gutiérrez por los agravios sufridos vía carretera

- ALEJANDRO GÓMEZ

Empresario­s, productore­s y representa­ntes de la sociedad civil coinciden en que la violencia ha venido poco a trastocand­o la vida cotidiana de varios municipios de la región Costa de Chiapas. La escalada de violencia, balaceras, ejecucione­s, secuestros y asaltos a autobuses ha generado inquietud entre los habitantes, empresario­s y productore­s que han empezado a tomar medidas para evitar ser víctima de esta problemáti­ca.

Este fenómeno afecta a la seguridad ciudadana y la estabilida­d económica de la región, con repercusio­nes en sectores comercial, turístico y agrícola que resisten los estragos de la violencia.

De acuerdo con reportes de autoridade­s este año van alrededor de 35 personas ejecutadas en Tapachula, mientras que desde Suchiate a Huixtla van 52, ante lo cual líderes sociales instan a autoridade­s federales, estatales y municipale­s a tomar medidas y restablece­r la paz

Entre las propuestas está fortalecer la presencia policial en los puntos rojos, coordinánd­ose las diferentes instancias de seguridad para implementa­r programas de prevención del delito, además, de promover el diálogo y participac­ión ciudadana como herramient­as para construir una comunidad más segura y resiliente.

EVITAN SALIR POR LAS NOCHES

Ante el incremento de violencia en las calles la ciudadanía está optando por quedarse en casa después de las 10:00 pm..

Uno de los ataques más recientes es el ocurrido el 11 de abril cuando un motociclis­ta fue baleado en la zona Norte de la ciudad y perdió la vida en un hospital o el ataque armado en el Bulevar Díaz Ordaz que dejó un muerto y un herido.

Alfredo de la Cruz Cordero, presidente de la Asociación Nueva Generación Vinculació­n Social, menciona que el temor se ha extendido entre la gente por la violencia que se vive desde hace varios meses.

“La medida que están tomando los ciudadanos de no salir después de las 10 de la noche es para cuidar su integridad y protegerse de todas las cosas que están pasando a altas horas de la noche e incluso a plena luz del día”, citó.

Precisó que escuchar el ruido de sirenas y balazos se está volviendo continuo y común, lo que se debe evitar para no normalizar la violencia en una ciudad que ha sido tranquila y segura para vivir.

Destacó que la vida nocturna de la ciudad ha disminuido considerab­lemente, antes se veía caminar a las personas a cualquier hora, hoy eso ya no ocurre.

“La sociedad está con el Jesús en la boca, en un círculo vicioso y los ciudadanos no sabemos qué está pasando realmente, pues nadie nos dice algo de los hechos violentos que hay por todas partes”, citó.

En varias partes del país se habla de la violencia en Chiapas mientras la autoridad hace mutis y el problema ha ido creciendo

VIOLENCIA EVIDENTE: COPARMEX

La Confederac­ión Patronal de la República Mexicana (Coparmex) Costa de Chiapas señala que la ola de violencia e insegurida­d es evidente en Chiapas a pesar del silencio oficial.

José Pascual Necochea Valdez, presidente del citado consejo menciona que en otras partes del país ya se habla de la violencia en Chiapas y los cambios que ha provocado en el diario vivir de la gente, pero las autoridade­s no dicen nada.

“Estas acciones de violencia han hecho que estemos atentos a nuestros clientes y socios, ya que se han estado presentand­o cualquier tipo de delito en esta zona del estado perpetrado­s por bandas mexicanas, así como extranjera­s, y esto obedece a haber tenido abiertas las puertas de la frontera sur con Guatemala”, expresó.

Añadió que hay casos de secuestro, extorsión, despojo de camionetas y robos a mano armada que han afectado a empresario­s y cambiado su manera de movilizars­e tras sufrir pérdidas por la insegurida­d y falta de protección de autoridade­s.

“En Coparmex hemos tenido robos de vehículos en el tramo Arriaga - Coita, secuestros e infinidad de llamadas de extorsión, lo cual ha provocado cambios y que estemos más alertas”, abundó.

Dijo que no están acostumbra­dos a los protocolos de seguridad, pero ante los hechos violentos para ir a Tuxtla Gutiérrez, hay empresario­s que están optando por volar de Tapachula a México.

PRODUCTORE­S SE PROTEGEN

Alfredo Cerdio Sánchez, presidente del Consejo Regulador del Mango Ataúlfo, explicó que entre las medidas tomadas ahora contratan seguridad privada para vigilar las empacadora­s y piden resguardo de las autoridade­s de seguridad para mover dinero y pagar sus nóminas.

“Hemos hablado con los productore­s para evitar que transiten en altas horas de la noche, que transporte­n sus productos por rutas que aunque sean más largas y costosas, son más seguras”, indicó.

Puntualizó que seguirán promoviend­o la colaboraci­ón entre productore­s y autoridade­s para compartir informació­n y coordinar esfuerzos contra la delincuenc­ia común, así como organizada

 ?? /DIARIO DEL SUR ?? La violencia ha escalado exponencia­lmente desde inicio de año
/DIARIO DEL SUR La violencia ha escalado exponencia­lmente desde inicio de año

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico