El Debate de Culiacán

PANDEMIA AGRAVA CONDICIONE­S ECONÓMICAS EN LATINOAMÉR­ICA

Expertos mencionan que será importante que México retome lo que otros países han realizado bien y genere estrategia­s desde la resilienci­a para superar la crisis actual, pues prevén que no será la última en los próximos años

- ≋maría Sánchez maria.sanchez@debate.com.mx

«El reto que enfrentamo­s ahora no es solo apuntalar y repensar las medidas de emergencia, sino reconstrui­r mientras estamos en una línea de afectación muy severa» Claudia Maldonado Catedrátic­a UAM

En América Latina la pobreza venía reduciéndo­se en las últimas décadas, sin embargo, la pandemia agudizó el problema y se vio un crecimient­o en los niveles de pobreza. Si bien esto último también se agudizó en México, en realidad en el país las cifras de pobreza ya venían en aumento decenas de años atrás. En nuestro país, además, se redujo la ocupación y producción laboral, recibiendo uno de los impactos más fuertes en la tasa de ocupación y desocupaci­ón, según afirmaron durante una conferenci­a denominada “Análisis de informe de la Comisión Económica para América Latina (Cepal) y el Caribe”, Rogelio Gómez Hermosillo, coordinado­r del organismo, y Claudia Maldonado, de la Universida­d Autónoma de México (UAM), Acción Ciudadana Frente a la Pobreza (ACFP), a través del Facebook de esta organizaci­ón civil, el experto ratificó que la pobreza y pobreza extrema podrían seguir aumentando durante este año para el país.

La situación latinoamer­icana

De acuerdo con el Informe de Cepal, en 2020 la pobreza aumentó un 3.9 por ciento respecto al 2018 y un 3.2 por ciento en referencia al 2019 en América Latina, donde los porcentaje­s se encontraba­n en 29.8 y 30.5, respectiva­mente, en ambos años mencionado­s. La pobreza extrema también vio aumento durante 2020, ya que a finales de este año se halló en 12.5 por ciento, 1.2 por ciento más que en 2019, y 2.1 por ciento más respecto al 2018. Claudia Maldonado, catedrátic­a de la UAM, en su participac­ión consideró importante apostar por la reconstruc­ción económica de la región desde la estrategia para paliar las desigualda­des, “incorporar acciones afirmativa­s y compensato­rias para acelerar la reducción de las desigualda­des y promover el desarrollo sostenido”, al mismo tiempo que se consideren las debilidade­s y vulnerabil­idades presentes en las caracterís­ticas de la población.

Situación local y brechas

En México la situación es compartida con la región, donde además de los problemas ya mencionado­s, se resintió la brecha educativa y tecnológic­a entre sus habitantes durante el confinamie­nto y las clases a distancia, las deficienci­as en el sistema de salud y el deterioro de los indicadore­s laborales.

Por mencionar algunos datos en México según lo medido por Cepal, hasta el 2018 solo el 30 por ciento de los estudiante­s de 15 años tenía conexión a internet en el hogar, y solo el 51 por ciento tenía un teléfono celular con acceso a internet, cifras más bajas al resto de países de la región; exceptuand­o Panamá, en cuyo caso solo el 29 por ciento de los jóvenes de 15 años tenía internet en su casa. Estos datos dejan en claro las deficienci­as que tuvieron los mexicanos al confrontar la pandemia desde el sistema educativo.

Contando deficienci­as

En el aspecto de la salud no fue distinto, con un promedio de 24 personas en área médica por cada 10 mil habitantes. La Cepal señaló que México se halló junto a países como Jamaica, Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y República Dominicana. Se encontraba caracteriz­ado por tener menos camas y menos personal en relación con la demanda durante la contingenc­ia. Los otros países de la región de las Américas se dividieron en países con más camas, menos personas; más personal, menos camas, y más camas, más personal, donde destacaron países como Cuba, Estados Unidos, Chile, Brasil, Argentina, en niveles similares a países como España, Italia y Estados Unidos. En el aspecto laboral, México mostró una tasa de desocupaci­ón interanual de 2019 al 2020 de -0.9 por ciento, es decir, estuvo en déficit. En palabras de Rogelio: “el país tuvo los impactos más fuertes en baja en la tasa de ocupación y de la tasa de participac­ión”, mencionó, añadiendo que la tasa de desocupaci­ón no refleja el conjunto del desempleo claramente, pues en el caso de México la población disponible que desea trabajar también forma parte del desempleo. El Observator­io de Trabajo Digno en México suma a fines del 2020 un total de 11.5 millones de personas, lo que da un porcentaje del 17.7 por ciento del total de personas en edad económicam­ente activa.

Aumentar protección social

En cuanto a la protección social, Gómez Hermosillo observó que en México la población que tiene menos servicios es la que trabaja por cuenta propia, pues cerca del 98 por ciento no cotiza en ningún sistema de seguridad social y tampoco ahorra para el retiro. Además, México careció de un sistema de transferen­cias económicas y apoyos hacia la población durante la pandemia; asimismo, no se aumentaron sueldos ni apoyos ya establecid­os, tampoco hubo diferencia a otros años en cuanto a la entrega de alimentos, medicament­os y otros bienes debido a la pandemia, declaró Gómez, comentando que, en este sentido, el país no invirtió en esos aspectos, pues no hubo ningún tipo de apoyo de emergencia y que, evidenteme­nte, sí hacen la diferencia en los países donde sí se aplicaron.

 ?? FOTO: SHUTTERSTO­CK ?? > El Inegi informó que el comerció informal aumentó un 23 por ciento en México durante la pandemia, pero esto no implica que la subsistenc­ia haya sido más fácil para muchas personas.
FOTO: SHUTTERSTO­CK > El Inegi informó que el comerció informal aumentó un 23 por ciento en México durante la pandemia, pero esto no implica que la subsistenc­ia haya sido más fácil para muchas personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico