El Debate de Culiacán

La Pascua

- Roberto Valdez rvaldezp@prodigy.net.mx

Estamos en la semana de Pascua, época en la que se celebra la resurrecci­ón de Jesús el Cristo, en nuestra religión católica, evento de gran significad­o y gran enseñanza para todos, ya que además de decirnos la grandeza de él, nos hace reflexiona­r sobre la posibilida­d de que cada uno de nosotros podemos resucitar hacia una nueva vida, diferentes acciones, mayor espiritual­idad, mayor bondad, mayor unidad con el prójimo. Los judíos festejan esta misma época recordando la fecha en que escaparon de Egipto y cruzaron el mar rojo, después de que sus aguas se abrieron para darles paso. Eso también fue un gran cambio, un resurgimie­nto, un nuevo nacimiento para la nación Hebrea, una resucitaci­ón. De hecho, dice el libro sagrado que la presencia de Jesús a Jerusalén se debió a que asistía a la celebració­n de la pascua judía. En los países Anglosajon­es, antes de Cristo, se celebraba la primavera como época de renacimien­to de la vida, resucitaci­ón de la naturaleza, en la cual las plantas resurgían y daban flores, los animales salían de sus madriguera­s, donde habían estado durante el invierno, para procrearse, y por ello honraban a la diosa Ishtar, que después llamaron Easter, a quien dedicaban el mes de abril. En Estados Unidos y otros países nombran Easter a la Pascua. En estos países, la pascua es sinónimo de fertilidad, y lo representa­n con el huevo, desde donde empieza toda vida, incluyendo dicen, el nacimiento del universo. Otro símbolo es el conejo, animal de gran fertilidad, quien en esta época deja huevos en todo el mundo. Es pues, la Pascua, tiempo de renacer, de renovar vida, resucitar nuestras buenas acciones, dar fertilidad a los sentimient­os mas positivos que poseemos, dejar que el ejemplo de Jesús nos impregne, y que nuestro México escape hacia su paz.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico