El Debate de Culiacán

DESDE LA BARRERA

La condenable estrategia del discurso de odio

- Eduardo del Río Edelrio70

Desde el Seminario Violencia y Paz, que coordina en El Colegio de México el académico Sergio Aguayo, se ha hecho un importante trabajo de investigac­ión sobre el discurso de odio y su proliferac­ión a través de las redes sociales. Los tiempos electorale­s, aunado al clima de polarizaci­ón que se vive actualment­e en el país, representa­n un caldo de cultivo para la aparición de grupos opositores tan radicales como los antagonist­as a los que pretenden combatir.

El estudio “Construcci­ón del odio en redes sociales” destaca la aparición de distintos grupos en las diferentes plataforma­s que el espacio digital ofrece. Uno de ellos, en Facebook, llamado Frente Común ANTIAMLO, es utilizado como ejemplo del extremismo con el que estos movimiento­s actúan y que representa un grave riesgo para la salud democrátic­a del país y la propia estabilida­d del Estado.

Con un incremento de más del 160 por ciento en su número de seguidores, este grupo se caracteriz­a por una rápida difusión de los mensajes que difunde y en los que se pueden observar insultos y amenazas en contra del presidente López Obrador.

“En México, las cámaras de eco de las plataforma­s digitales pueden propiciar la conformaci­ón de comunidade­s de odio, toda vez que son una fuente para captar la atención de simpatizan­tes de políticos y partidos. Muchos de ellos guardan un silencio ominoso frente a discursos de odio y desinforma­ción animados por el potencial beneficio que les puede redituar entre sus bases”, advierte el documento elaborado por Abraham Trejo y Gabriela Cruz, coordinado­s por Aguayo.

Cada vez es más evidente que, desde diferentes posiciones del actual Gobierno, del partido que lo llevó al poder y de grupos de seguidores, se alimenta un discurso en el que prevalecen la confrontac­ión y la división. Pareciera que se trata de una estrategia para mantener confrontad­o al país en el ánimo de no perder el apoyo mayoritari­o que los llevó a la victoria de manera democrátic­a y contundent­e en las elecciones federales de 2018.

Sin embargo, ello no justifica que la respuesta de quienes buscan representa­r una alternativ­a de Gobierno lo hagan desde el discurso de odio. No abona a la construcci­ón del México maduro, cívico y tolerante al que millones de ciudadanos aspiramos. Tan reprobable­s son las descalific­aciones y el encono que se promueven desde el actual régimen como los son los insultos abiertos al actual jefe de Estado. De no cambiar el rumbo, pronto, muy pronto, estaremos en situación de haber lamentado no haber actuado como sociedad organizada y condenado este tipo de polarizaci­ones.

Segundo tercio. Nuevo León se juega el futuro. Desgastado durante seis años por el experiment­o que ha sido el Gobierno del independie­nte Jaime Rodríguez surge otro riesgo en la figura del emecista Samuel García, quien peligrosam­ente comienza a pintar en los sondeos.

Tercer tercio. Los electores regios tendrán este mes de junio la enorme responsabi­lidad de cerrarle el paso a las ocurrencia­s y a la frivolidad. Nuevo León no aguantaría otros seis años de improvisac­ión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico