El Debate de Culiacán

Indígenas no son prioridad para los partidos políticos

Sólo Morena puso en primer lugar de las candidatur­as por representa­ción popular a una representa­nte indígena Se presume que algunos partidos hicieron pasar como indígenas a candidatos que no lo son

- ≋angelina Corral angelina.corral@debate.com.mx

La mayoría de los partidos políticos demostraro­n que para ellos no es prioridad darle oportunida­d en las candidatur­as a la población indígena, reprochó Jorge López Hernández, presidente de la Asociación Civil de Profesioni­stas Indígenas del Noroeste y miembro del pueblo mixteco en Villa Juárez.

Sólo Morena, en las diputacion­es por representa­ción popular, puso en primer lugar a Gloria Urías Vega, representa­nte de comunidade­s indígenas de la zona norte del estado, lo cual aplauden y señalan como algo histórico.

Al final

Por su parte, los partidos PRI, PT, Redes Sociales Progresist­as, Fuerza por México, Movimiento Ciudadano, el PRD y el PAN pusieron a los representa­ntes indígenas en quinto lugar de las diputacion­es de representa­ción popular. El Partido Verde Ecologista lo puso en cuarto lugar, así como Encuentro Solidario. El PAS cedió el lugar número cinco, pero se presume que la candidata no es indígena, y esto es algo que tienen que aclarar a la población. Algunos yoremes no reconocen a algunos candidatos como parte de su comunidad, por lo que algunos partidos pudieron haber conseguido constancia­s y usurparon la identidad para cumplir con los requisitos. Esto se tendría que ver por la vía legal.

López Hernández aseguró que, pese a esto, no van a impugnar. Felicitan a las autoridade­s del Instituto Estatal Electoral de Sinaloa por haber exhortado a los partidos a que incluyeran a representa­ntes de las comunidade­s indígenas. El integrante del pueblo mixteco en Villa Juárez lamenta que en Navolato los partidos no les hayan dado la oportunida­d a los indígenas para ocupar cargos de regidores, cuando esta población es muy alta. Se considera que en la sindicatur­a de Villa Juárez el 70 por ciento de la población es de diversas comunidade­s indígenas, pero los partidos prefiriero­n no ver. En vez de desgastars­e en impugnacio­nes, van a impulsar en el Congreso que los representa­ntes de las comunidade­s indígenas sean electos por usos y costumbres.

«Es lamentable que, en Navolato, la población indígena no fuera considerad­a ni para ocupar una regiduría» Jorge López Hernández Representa­nte del pueblo mixteco en Villa Juárez, Navolato

 ?? FOTO: EL DEBATE ?? > Integrante­s de las comunidade­s indígenas.
FOTO: EL DEBATE > Integrante­s de las comunidade­s indígenas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico