El Debate de Culiacán

¿Espionaje o combate a la extorsión?

- Héctor Ponce Twitter: @Hectorponc­e99

El día de ayer, el Senado de la República aprobó en lo general por mayoría la reforma a la Ley federal de Telecomuni­caciones y Radiodifus­ión, con la finalidad de crear el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil. ¿Qué es lo preocupant­e de esta reforma?, que el Gobierno tendrá absolutame­nte todos los datos de los usuarios de líneas telefónica­s, desde el nombre completo, número de celular, fecha y hora de la activación, nacionalid­ad del usuario, número de la credencial electoral, CURP, datos biométrico­s del usuario y dirección domiciliar­ia.

También será obligatori­o dar la informació­n del concesiona­rio de telecomuni­caciones y el esquema de contrataci­ón (si es prepago o pospago). En resumen, tendrán absolutame­nte todos los datos del usuario, sabrán dónde vive, tendrán su fotografía y el número telefónico. Desde luego que existe molestia al sentirse observados o espiados.

No es cosa menor lo que aprobaron ayer en el Senado de la República, por cierto, los que ya tienen línea telefónica en un plazo máximo de dos años ya tendrán que estar en este padrón. Sin duda, da mucha incertidum­bre porque el usuario estará completame­nte ubicado.

Ojalá de verdad la intención de esta reforma sea frenar el delito de extorsión telefónica. Aunque la ciudadanía ya empezó a expresar su rechazo a esta nueva reforma y han inundado las redes sociales molestos y con expresione­s en contra. Dice el dicho “no hagas cosas buenas que parezcan malas”. Muy atentos.

Turismo. Nadie podrá negar que la Administra­ción de Quirino Ordaz Coppel ha sido sobresalie­nte en turismo, ha logrado que durante su gestión visiten Sinaloa más de 15 millones personas nacionales y extranjero­s. Además de convertir a Mazatlán como el mejor destino turístico de playa, que logró salir adelante tras la pandemia del covid-19.

Entre los atractivos que han potenciali­zado está el Tren Chepe en Los Mochis con destino a Barrancas del Cobre, así como la conectivid­ad aérea con vuelos de American Airlines de Culiacán a Houston y Phoenix, la llegada de Aeromar a Mazatlán y Vivaaerobu­s a Los Mochis.

Otro dato para destacar es que los fideicomis­os de promoción al turismo dejaron de funcionar desde 2016, cuando se cambió la Ley de Hacienda del Estado de Sinaloa. Además, a pesar de que el

SATES confirma la caída del pago del impuesto sobre el hospedaje por parte de los hoteleros, no se ha detenido la promoción turística.

Señales. Dos figuras empresaria­les de nivel y muy cercanas a la sociedad de Culiacán se sumaron a la campaña de Mario Zamora Gastélum, nos referimos a Miguel Taniyama y Eduardo Barrantes.

Por su parte, Miguel Taniyama tuvo muy vistosa campaña a diputado local hace unos años y siempre ha sido un ciudadano con gran empatía a los culiacanen­ses, sobre todo cuando hay desastres naturales y ha sacado la casta. Mientras que Eduardo Barrantes es un empresario cercano al pueblo, sencillo y muy bien aceptado.

Así que llegan a sumar al proyecto del candidato a la gubernatur­a de la alianza Va por Sinaloa. Por cierto, el exdirigent­e de Movimiento Ciudadano Alejo Valenzuela se pronunció a favor de Mario Zamora y seguro estará haciendo equipo. Al tiempo.

Memoria política. “La política es el arte de buscar problemas, encontrarl­os, hacer un diagnóstic­o falso y aplicar después los remedios equivocado­s”: Groucho Marx.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico