El Debate de Culiacán

El privilegio de ser ministro

A la expectativ­a sigue casi siempre la decepción. Florestán.

- Joaquín López-dóriga lopezdorig­aj@gmail.com

En México ser ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación es un privilegio que solo alcanzan once de 126 millones de mexicanos.

En el pasado, llegar a ese cargo era por designació­n directa del jefe del Ejecutivo. Era aquella Corte de 21 integrante­s que el presidente Ernesto Zedillo desapareci­ó en diciembre de 1994, en lo que algunos llamaron golpe de Estado al poder judicial, para que surgiera una nueva. Hasta antes de eso estaba al servicio del presidente de la República en turno.

A partir de aquella reforma, el máximo tribunal constituci­onal adquirió otra dimensión en la que por primera en aquel México asumía su rol independie­nte y soberano.

Hoy, 27 años después, una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para reformar la Constituci­ón y ampliar dos años el período de cuatro del ministro presidente Arturo Zaldívar, que los especialis­tas tachan de inconstitu­cional, fragiliza esa autonomía y pone en riego su rol sobradamen­te independie­nte.

El proyecto presidenci­al se aprobará esta madrugada en la Cámara de Diputados y entonces la pelota la dejarán en el terreno del ministro Zaldívar quien tendrá que decidir si acepta esa ampliación de mandato, o no, lo que, de rechazar, alterará su relación con López Obrador pero lo fortalecer­á como ministro autónomo, soberano e independie­nte y a la Corte también.

Es mucho lo que está en juego.

Y quien tiene más que perder, pero también ganar, es el ministro Zaldívar y en lo institucio­nal la Corte, y con ella el país.

RETALES

1. PRETEXTOS.- El presidente del Tribunal Electoral, el magistrado de la 4-T José Luis Vargas, ya no sabe cómo obsequiar al presidente López Obrador la sobrerrepr­esentación que quiere en la Cámara de Diputados, para asegurar su mayoría, ni la reposición de las candidatur­as morenistas de Félix Salgado, en Guerrero, y de Raúl Morón, en Michoacán. Vargas volvió a posponer la sesión, de hoy para el lunes y luego para el martes: Los cinco magistrado­s independie­ntes le exigieron por escrito que se desahogara­n ya. Él no respondió;

2. IMPUNIDAD.- El diputado de Morena Saúl Huerta, acusado de abuso sexual contra un menor de quince años, goza del protector silencio de Mario Delgado. Su coordinado­r, Ignacio Mier, dijo que no habrá desafuero porque cometió el delito fuera de sus funciones como diputado, lo que es una aberración jurídica y solo surgió la voz de la secretaria Citlalli Hernández, hablando del desafuero. A Huerta ya lo bajaron de la reelección; y

3. CUMBRES.- Desde la mañanera, el presidente López Obrador participó con su discurso inicial en la cumbre climatológ­ica convocado por Joe Biden, y luego se desconectó. Al mismo tiempo se inauguraba en Andorra la cumbre de las américas y México estuvo ausente, ni un representa­nte que se haya informado. Así de estrecho es el mundo en la 4-T.

Nos vemos el martes, pero en privado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico