El Debate de Culiacán

`Nosotros no andamos buscando la muerte, es nuestro trabajo'

Los trabajador­es de las casas funerarias piden a la sociedad que comprendan su labor, ya que no tratan de ofender a nadie, sino de brindar un servicio con profesiona­lismo a los dolientes

- ≋ángel Zamudio @eldebate

Trabajar de cerca con la muerte, como es el caso de los agentes funerarios, tiene sus complicaci­ones: en ocasiones se tiene que estar en medio del dolor de familiares que han sufrido la partida de un ser querido y que están pasando una situación difícil o de impotencia, si se trata de un asesinato. Aunque todos los casos son diferentes, dicho trabajo debe ser tomado con todo el profesiona­lismo que se requiere, ya que es parte fundamenta­l cuando se está llevando el proceso de una lamentable pérdida.

➜ Testimonio

Uno de los agentes funerarios con más experienci­a en la capital contó que el sacrificio es muy grande, ya que se pierden de muchas fechas importante­s con sus familias porque en esta labor siempre hay trabajo.

Además, se suman las malpasadas, el desprecio y agresiones de mucha gente que no entiende y ofende su trabajo, pero también en ocasiones se lo agradecen.

“Este es un trabajo que no cualquiera lo hace, no cualquiera tiene las facultades para hacerlo. No venimos a buscar la muerte, no deseamos la muerte, porque también nosotros tenemos hijos, padres, hermanos, esposas. Le pedimos a la sociedad que entienda nuestra labor, porque a veces nos miran como cosa rara y no saben la responsabi­lidad que tenemos y el riesgo al que estamos expuestos. Que no nos miren como algo perjudicia­l, que nos miren como alguien que quiere ayudarlos”, fue lo que comentó el funerario.

➜ Se unen al dolor

Acudir a un servicio tiene sus métodos, pues no se trata de simplement­e llegar y presentart­e para quedarte con el servicio, tienes que ganarte a la gente y darles una solución a su medida. “Cuando se da aviso sobre una persona fallecida, ya estamos pensando en la familia, porque es una situación difícil la que están pasando.

Hay trabajador­es que nos volvemos parte del dolor de los deudos y damos palabras de aliento para hacer más ligero el dolor que llevan. Además, se les tiene que dar el apoyo porque están en un momento vulnerable o de coraje, dependiend­o la causa de muerte. Se trata de ponerse en los zapatos de ellos”.

El funerario comentó que entienden a los dolientes, pues ellos no solo son vendedores y entienden el sufrimient­o porque también tienen padres, esposas, hijos, hermanos y amigos.

➜ Agresiones

Uno de los tantos peligros que pasan los trabajador­es son las agresiones físicas y verbales, debido a que en muertes originadas por la violencia a veces son los primeros en llegar y tener contacto con los allegados que están envueltos en el coraje. “En el caso de asesinatos, se lidia con personas violentas porque hay emociones encontrada­s y coraje hacia todos, ya que la primera etapa de los familiares de un ejecutado es preguntars­e por qué le pasó o quién le hizo eso a su ser querido. Entendemos esa postura y tenemos que estar concentrad­os en lo que estamos haciendo para no ofender a nadie”.

Las agresiones a trabajador­es funerarios van de leves a serias, ya que puede ser desde un reclamo o llegar hasta los golpes; sin embargo, hay casos más graves de los que se tiene registro, pues uno de ellos fue baleado por el familiar de un fallecido en Culiacán.

Además, a veces andan en horas de la madrugada en donde hay menos seguridad, y eso vuelve más peligroso el atender algún caso de homicidio donde, como dicen ellos, “la quieran agarrar con nosotros”.

 ?? FOTO: ARCHIVO/EL DEBATE ?? > También contribuye­n con las autoridade­s cuando se les solicita apoyo para retirar los cuerpos de la escena del crimen.
FOTO: ARCHIVO/EL DEBATE > También contribuye­n con las autoridade­s cuando se les solicita apoyo para retirar los cuerpos de la escena del crimen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico