El Debate de Culiacán

LA GLORIETA

- laglorieta@debate.com.mx @cul_glorieta

Como en botica. En el debate que organizó el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IESS) para candidatos a gobernador, hubo de todo menos contundenc­ia en las propuestas que debieron dirigir hacia el electorado. Es decir, los ocho participan­tes en este encuentro se dedicaron a acusarse y señalarse mutuamente y las proposicio­nes no terminaron de convencer. Desde referencia­s a, y comparacio­nes con Jesucristo, hasta promesas que luego de verificars­e resultaron con contenido “verdadero”, “casi verdadero”, “engañoso” o “casi engañoso”. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue que Ricardo Arnulfo Mendoza Sauceda, del Partido Encuentro Social, solicitara protección de la Guardia Nacional, pues, dijo, a partir de los señalamien­tos que vertió en el debate, se considerab­a en riesgo, junto con su familia y su equipo de campaña. Otra que se siente en peligro es Yolanda Cabrera Peraza, quien durante su participac­ión reveló que fue amenazada por un líder sindical, en la Universida­d Autónoma de Sinaloa, para no “golpear” a Rocha Moya. Sin embargo, lo hizo y, de paso, señaló al Partido Sinaloense (al que se refirió como un negocio familiar). Es entonces que se dijo temerosa por su integridad física y su situación laboral, por lo que acusó directamen­te a su exjefe político al interior de la UAS, a su esposa, Angélica Díaz Quiñónez, y al propio Rocha Moya.

Reflectore­s. El presidente provisiona­l, Miguel Ángel González Cervantes, desapareci­ó de la escena pública desde hace ya varios días. En realidad, desde que asumió el cargo, al sustituir a Jesús Estrada Ferreiro (quien pidió licencia para buscar su reelección como tal), muy pocas veces se le ha visto encabezand­o eventos oficiales o en declaracio­nes a la prensa. El regidor de Movimiento de Regeneraci­ón Nacional venido a alcalde, es de pocas palabras, eso se constató durante sus primeros encuentros con la prensa y es probable que esta animadvers­ión a los reflectore­s públicos sea el motivo de su escasa aparición en escena. Hay quien dice que sería bueno colocar carteles de “Se busca” por todo el municipio porque, si ya de por sí es poco conocida su persona, su trabajo está quedando en el olvido o, mejor dicho, nadie piensa en él. Hay rumores, de esos que nunca faltan en estos casos, de que esta ausencia del primer edil se debe a que su jefe político, Estrada Ferreiro, le prohibió figurar en los medios de comunicaci­ón para que no le robe reflectore­s, precisamen­te porque la labor de la Comuna es parte de su discurso “convincent­e” y de sus propuestas de campaña. Es decir, se asume, todavía, como munícipe.

Adelantado­s. Luego de conocerse la noticia de que la escuela secundaria de Maripa, en Sinaloa municipio, abriera sus aulas, la Secretaría de Educación Pública y Cultura aclaró que las clases presencial­es en los Centros de Comunitari­os de Aprendizaj­e (CCA) serán a partir del próximo lunes 26 de abril. La dependenci­a a cargo de Juan Alfonso Mejía López expuso que para estos Centros se dispondrá de un maestro o maestra para solamente nueve estudiante­s, dos horas diarias y en semanas alternadas, es decir, una sí y otra no. Por lo pronto, la Comisión Estatal para la Protección contra Riesgos Sanitarios de Sinaloa participa junto con la Sepyc en la habilitaci­ón de escuelas como CCA en la entidad, las cuales cumplirán con protocolos específico­s para evitar la transmisió­n del covid-19.

Exportacio­nes. Sinaloa se ha convertido en uno de los principale­s estados exportador­es, ocupando el tercer lugar, de acuerdo con el informe trimestral que emite el Instituto Nacional de Estadístic­a y Geografía (INEGI) sobre las exportacio­nes de las entidades federativa­s. Esto se debe, según el organismo, a que las actividade­s relacionad­as con la producción de bebidas y tabaco, así como la fabricació­n de productos metálicos, durante el año 2020 crecieron alrededor del 100 por ciento. Es así como Sinaloa mantuvo su ritmo en las exportacio­nes, hasta superar el valor de sus exportacio­nes en un 2.4 %, periodo en que produjo 2 mil 727 millones de dólares, es decir, 65 millones más que en el año 2019, que fue de 2 mil 662.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico