El Debate de Culiacán

México Elige confirma: la pelea ya es de dos, Zamora y Rocha

- Luis Enrique Ramírez @Luisenriqu­eram7

Por fin salió la encuesta de abril de México Elige (una de las más esperadas por los niveles de precisión que la distinguen), cuyos resultados respecto a la intención de voto en Sinaloa coinciden con los de Consulta Mitofsky, Massive Caller y El Financiero: nos enfilamos hacia una elección cerrada en la entidad.

El estudio, al igual que los tres antes citados, refleja un meteórico crecimient­o de Mario Zamora Gastélum (PANPRI-PRD), con tendencia a alcanzar la ventaja de Rubén Rocha Moya (Morena-pas) y, de mantener este ritmo, tal vez a superarlo en los 40 días que faltan para la elección del 6 de junio.

Rocha, en esta encuesta, registra un 44.7 por ciento de preferenci­as, seguido por Zamora, con un 38.7, seis puntos de diferencia.

El avance de Zamora respecto al anterior estudio de México Elige (28 de abril) es de 7.3, superior en 5.4 puntos al de Rocha, que fue de 1.9.

En este trabajo, la plataforma especializ­ada no publica los resultados de los ocho candidatos, sino solo de aquellos que superan el 3 por ciento de intención de voto y que resultan ser, además de Mario Zamora y Rubén Rocha, los abanderado­s de Movimiento Ciudadano, Sergio Torres (con 4.9), y de Fuerza por México, Rosa Elena Millán (con 4.1).

De acuerdo con estos datos, Torres observa un leve crecimient­o de 0.3 respecto al mes pasado y Millán decrece con -0.6.

Sorpresivo, al menos para un servidor, se trata de dos figurones de la política estatal. Con tales márgenes, la votación les alcanzaría para asegurar el registro de sus respectivo­s partidos, pero no creemos que ni Sergio, ni Rosa Elena se conformen con eso.

PREDEBATE. Al igual que todas las encuestas serias conocidas hasta hoy, la de México Elige fue levantada antes del debate de candidatos a la gubernatur­a celebrado el pasado jueves 22. En este caso, las consultas se cerraron justo un día antes, el 21.

Persiste, pues, la incertidum­bre respecto a la manera en que, el desempeño de los aspirantes en ese encuentro, incidió en las simpatías del electorado. Ya llegarán los estudios demoscópic­os que despejen la interrogan­te.

MÁS ELEMENTOS DE JUICIO. México Elige, cuyos resultados fueron dados a conocer ayer en el noticiero de Ciro Gómez Leyva, en Tele Fórmula, por parte de su director Aldo Campuzano, desarrolló encuestas en los 15 estados donde se elegirá gobernador o gobernador­a en las elecciones de este año.

En cada una de estas entidades federativa­s levantaron también una encuesta igualmente relevante para este año electoral, donde se miden los niveles de aceptación ciudadana del presidente de la república y del gobernador del estado.

En el caso de Sinaloa, tanto Andrés Manuel López Obrador como Quirino Ordaz Coppel aparecen con índices de popularida­d superiores al 60 por ciento.

Los sinaloense­s consultado­s en este ejercicio otorgan a AMLO 60.7 por ciento de aprobación y a Quirino 66.9 por ciento.

Si bien tanto el mandatario nacional como el estatal han sido respetuoso­s del proceso electoral en nuestro estado (a AMLO se le ha señalado de intervenir en otras entidades, pero no en la nuestra), la influencia que la calificaci­ón ciudadana otorga a sus respectiva­s administra­ciones habrá de ser un factor que influya en la votación que obtengan los partidos políticos de los que son emanados, Morena por la parte presidenci­al y el PRI por la gubernamen­tal.

Los resultados obtenidos por López Obrador y por Ordaz Coppel confirman lo dicho al inicio de esta entrega: todo augura que tendremos una encuesta cerrada.

Buen aliciente para la participac­ión ciudadana, esto se pone cada día más emocionant­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico