El Debate de Culiacán

Financiera ha recuperado un 80 % de créditos a frijoleros

El representa­nte de esa institució­n en Guasave comentó que de los 117 mdp aplicados, ya les han pagado 80 Jesús Medina García detalló que el maíz es el cultivo al que más le apuestan por ser el más rentable

- ≋rosario López @debate.com.mx

G uasave.- El representa­nte de la Financiera Nacional en Guasave aseguró que en el tema del frijol llevan aproximada­mente una recuperaci­ón del 80 por ciento de los créditos aplicados en el ciclo otoño-invierno, ya que al parecer no tuvieron ningún problema y ya están trillado.

Jesús Medina García comentó que respecto al garbanzo ya se encuentran con un avance del 50 por ciento en la recuperaci­ón de ese recurso.

“No ha llovido, no a habido vientos ni ningún cambio de clima que pudiera afectar el avance de la trilla, y pues plaga no hay, ya que prácticame­nte ya están trillados”, señaló.

➔ Recuperado

1600 MILLONES fue el presupuest­o que aplicó la Financiera Nacional en 2020-2021.

Resaltó que en las temporada 2020-2021 ejercieron un presupuest­o de mil 600 millones entre frijol, garbanzo, maíz y un poco de hortalizas.

También destacó que respecto al frijol se le apoyó con aproximada­mente 117 millones de pesos, y ya cuentan con alrededor de 80 millones recuperado­s, y en lo que concierne al cultivo de garbanzo, apenas llevan un avance del 50 por ciento. El representa­nte de la Financiera Nacional comentó que el presupuest­o con el cual trabajaron en los ciclos de 20202021, de la operativid­ad general, se aplicó un 15

117 MILLONES se aplicaron en el frijol y ya van 80 que se han logrado recuperar.

por ciento en el frijol, 12 al garbanzo y un 73 por ciento al maíz.

“Aquí apoyamos más al maíz porque es lo que más se siembra, y luego le sigue el frijol y el garbanzo aquí en el municipio de Guasave, porque el trigo casi no se siembra acá, eso se siembra más en la zona de Los Mochis”, agregó.

➔ Maíz

Medina García comentó que respecto al precio del maíz en el mercado, que se encontraba en 5 mil 504 pesos por tonelada, es benéfico para ellos, ya que así el productor tendrá mayor facilidad al momento de liquidar de su crédito.

“Nosotros, de acuerdo al paquete tecnológic­o que hacemos, el rendimient­o estimado para que nos pague el productor debe de ser de ocho toneladas por hectárea, a un precio de 4 mil 150, es el punto de equilibro, pero los maíces aquí te dan de 12 a 13 toneladas por hectárea” resaltó.

➔ Sequía

Externó que respecto al tema de la escasez de agua, es algo muy delicado, ya que las presas tienen poco porcentaje de su capacidad total, y en dado caso de que este año no se genere una mayor cantidad de lluvias, de tal manera que las presas puedan almacenar un mayor porcentaje o el total de su capacidad, es muy posible que no permitan que se siembre maíz para el próximo ciclo, para que no se corran riesgos.

 ?? FOTO: MAURICIO VALENZUELA ?? > Las trillas de frijol en la región se han dado con fluidez en este ciclo.
FOTO: MAURICIO VALENZUELA > Las trillas de frijol en la región se han dado con fluidez en este ciclo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico