El Debate de Culiacán

Acuerdan ampliar vigencia de las visas laborales

Los Gobiernos de Estados Unidos y México llegan a un acuerdo en beneficio de los ciudadanos Esto permitirá también que habitantes de EUA puedan laborar en México en forma temporal

- ≋reforma @eldebate

Ciudad de México.los Gobiernos de México y de Estados Unidos ampliaron las vigencias de permisos y visas de trabajo para ciudadanos de ambos países. Los estadounid­enses con oferta de empleo en México tendrán ahora la posibilida­d de obtener una Tarjeta de Residencia Temporal con vigencia de hasta cuatro años.

Solicitude­s En tanto, los solicitant­es mexicanos podrán tramitar en la Embajada o cualquier consulado de los Estados Unidos cerca de su domicilio las visas E1, E2, L1 y L2, válidas hasta por 48 meses, y las visas H1B y H4, válidas por hasta 36 meses. La Embajada de EUA en México y la Cancillerí­a anunciaron en un comunicado conjunto "un cambio en los estándares de expedición de la tarjeta de residencia temporal y las visas.

En el caso de la tarjeta, detallaron, el empleador deberá realizar el trámite ante el Instituto Nacional de Migración (INM) y una vez autorizado, el ciudadano estadounid­ense podrá solicitar la visa ante cualquier oficina consular de México. "Una vez que el extranjero ingrese a territorio nacional, cuenta con 30 días naturales para acudir a la Oficina de Representa­ción del INM a fin de canjear su visa por una tarjeta de residencia temporal con permiso para trabajar. La duración de la tarjeta migratoria estará basada en el tiempo que el empleador establezca en la oferta de empleo (desde uno hasta cuatro años)", apuntaron. Las visas E1 y E2 se otorgan a comerciant­es e inversioni­stas; las visas L1 y L2 a ejecutivos de empresas con sede fuera de EUA que son transferid­os a oficinas en se país, y sus familias, y las visas H1B y H4 a trabajador­es temporales en ocupacione­s especializ­adas y sus familias.

 ?? FOTO: REFORMA ?? Muchos mexicanos se verían beneficiad­os con las visas laborales.
FOTO: REFORMA Muchos mexicanos se verían beneficiad­os con las visas laborales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico