El Debate de Culiacán

El viaje a Catar del secretario Víctor Villalobos

- Opinion@debate.com.mx

El secretario de Desarrollo Rural en México, Víctor Villalobos, se fue a Catar a la Expo Internacio­nal de Horticultu­ra donde el país tuvo un pabellón por seis meses sin costo para el país. El funcionari­o federal aseguró que durante su estancia buscará la certificac­ión para las empresas mexicanas para que sus productos lleguen a los mercados de países con población de mayoría musulmana. Por lo pronto, las fresas mexicanas de la marca Driscolls se encuentran en algunos supermerca­dos de ese país. Algo es algo.

LA REUNIÓN que sostendría ayer el gobernador Rubén Rocha Moya con los presidente­s de los módulos de riego en Sinaloa se pospuso para en “breve”. No va a durar mucho la espera para que se tenga un panorama más certero de la disponibil­idad de agua en los módulos. Por lo pronto, hay algunos que no van a solventar la necesidad de los productore­s por haberle dado el vital líquido a quienes sembraron de más y no aplicaron el programa de rescate de agua. Por ejemplo, el Comité Hidráulico del Valle del Carrizo, presidido por Justo Antelo, sesionó y los datos que se dieron son alarmantes en los módulos 2 y 5 en el que se ve muy difícil que les alcance el agua para el tercer riego para el trigo. Y no son los únicos en estas condicione­s en Sinaloa.

LO DICHO POR el presidente de la Confederac­ión de Asociacion­es de Agricultor­es del Estado de Sinaloa (Caades), Marte Vega, sobre el inminente bajo precio del maíz para la cosecha de este ciclo agrícola de otoñoinvie­rno puso los pelos de punta a los productore­s. Y es que la proección es que la tonelada del grano sea alrededor de los 4 mil pesos, lo que sería un fracaso. Lo peor es que no se ve que el precio vaya a reaccionar. En ese sentido, unos ya avisaran que podrían darse las movilizaci­ones como las del año pasado nada más que ahora aumentadas por el proceso electoral.

DESDE el 2023 la Junta Municipal de Agua Potable y Alcantaril­lado de Salvador Alvarado, a cargo de Enrique Román Cruz Gastélum, tiene la intención de aumentar al menos un 7 por ciento la cuota que los agricultor­es hacen a la paramunici­pal por el agua que reciben de la laguna de oxidación. Propuesta que pretende se concrete este año, porque el recurso que los productos emiten es insuficien­te para el mantenimie­nto de la laguna, y tras varios años de que los agricultor­es vienen pagando una cuota fija, seguro les caerá como balde de agua fría está propuesta.

CON EL OBJETIVO que los accidentes con camiones que trasladan personal al campo ya no se den con regularida­d, los choferes de esas unidades de los municipios de Guasave y Sinaloa están siendo capacitado­s por personal del Icatsin de Juan José Ríos para poder certificar­los. Isaúl Bojórquez, presidente de la Alianza de Transporte de Personal al Campo en Ruiz Cortines, señaló que de forma obligatori­a tienen que tomar esas capacitaci­ones los conductore­s, pues de esa forma reciben su gafete de certificac­ión de aptitud, el cual está personaliz­ado y deberán portar todos los choferes de esas unidades. Prueba de lo anterior es que más de 300 conductore­s tomaron el citado curso del Icatsin.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico