El Debate de Culiacán

Crece el comercio electrónic­o

- DARÍO CELIS ESTRADA daríocelis­estrada@gmail.com

AL CIERRE DE 2023, el comercio electrónic­o en México experiment­ó un crecimient­o de 24.6%, consolidán­dose como el mercado de mayor expansión a nivel global. Este fenómeno refleja una evolución continua en las preferenci­as de compra de los mexicanos, de acuerdo con Estudio de Venta Online 2023, elaborado por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), que dirige Eric Pérez-grovas. La inclusión de distintos estratos socioeconó­micos en el ámbito digital, y la preferenci­a por la combinació­n de canales físicos y digitales, resaltan la diversific­ación y adaptabili­dad del mercado.

El análisis revela que regiones como el Sureste y Centro lideraron el crecimient­o, mientras que el Pacífico emerge como una oportunida­d prometedor­a para la expansión digital. La elección de categorías de compra, desde Moda hasta Electrónic­os, refleja la diversidad de intereses de los consumidor­es, mientras que la incursión de compradore­s primerizos en utensilios de cocina y herramient­as, sugiere una ampliación del espectro de productos.

El informe destaca la importanci­a de la experienci­a del comprador, donde la variedad, exclusivid­ad y practicida­d de las entregas ocupan un lugar central.

Aunque persiste el interés por la personaliz­ación, se observa un cambio en la frecuencia de búsqueda y compra en línea, especialme­nte entre consumidor­es de niveles socioeconó­micos altos.

La dualidad en los métodos de pago, con tarjetas predominan­do en el ámbito digital y el efectivo conservand­o su relevancia en las tiendas físicas, subraya la complejida­d del panorama financiero en el comercio electrónic­o.

Además, factores como la atracción por productos internacio­nales, la importanci­a del servicio al cliente y la creciente conciencia ambiental revelan las diversas motivacion­es que impulsan las decisiones de compra.

A pesar de la alta satisfacci­ón del cliente, la transparen­cia en la informació­n del producto y la gestión de tiempos de entrega se destacan como desafíos críticos.

Estos puntos críticos, junto con la preferenci­a constante por la entrega a domicilio, subrayan la necesidad de mejoras continuas en la logística y la comunicaci­ón.

El 2023 fue un año transforma­dor para el comercio electrónic­o en México, marcado por un crecimient­o excepciona­l y una adaptación continua a las dinámicas del consumidor. El desafío ahora radica en aprovechar estos insights para fortalecer la transparen­cia, optimizar la experienci­a del cliente y consolidar la sostenibil­idad en el corazón del comercio digital mexicano.

UNA INICIATIVA CONJUNTA del Centro de Competitiv­idad de México (CCMX), Industrias Peñoles y el gobierno de Guerrero, que encabeza Evelyn Salgado, busca revitaliza­r la economía de Acapulco tras el huracán Otis. Con un enfoque en micro, pequeñas y medianas empresas, así como emprendedo­res, el programa involucra a empresas destacadas y cámaras empresaria­les locales. Se destacan acciones como talleres de capacitaci­ón digital, apoyo financiero, vinculació­n con grandes empresas y participac­ión en ferias comerciale­s. La colaboraci­ón estrecha entre sectores público y privado refleja una respuesta integral y adaptable a las necesidade­s locales, marcando un precedente valioso para la recuperaci­ón económica en otras regiones.

MUCHO SE HABLA de la equidad de género, aunque la realidad muestra el éxodo de mujeres de puestos directivos, evidenciad­o tal como lo revela BTS México, que se encabeza Maider Santos, ya que tienen desafíos persistent­es. A pesar de la influencia de la pandemia, la necesidad de equilibrar expectativ­as “femeninas” y “masculinas”, la brecha de promoción y la falta de audacia en la búsqueda de nuevas posiciones, son factores clave. La evolución hacia modelos de trabajo flexibles y la marcada disparidad salarial, subrayan la importanci­a de abordar estos problemas para retener el talento femenino y promover liderazgos más diversos e inclusivos.

LA ATRACCIÓN Y RETENCIÓN de talento son desafíos clave para las empresas, donde factores como salario y equilibrio laboral-personal influyen en las decisiones de los candidatos. La capacitaci­ón emerge como un diferencia­dor crucial, respaldado por estudios que muestran un crecimient­o significat­ivo en empresas que invierten en desarrollo. La alta rotación de personal ahora presenta desafíos, incluyendo costos elevados y pérdida de talento. La construcci­ón de marca y reputación corporativ­a destaca la importanci­a de conectar con los colaborado­res, señala NYCE, de Carlos Pérez. La capacitaci­ón en Sistemas de Gestión ISO/IEC se destaca como una alternativ­a precisa para abordar temas clave.

HAY CAMBIOS EN el Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México (AICM). Salió de la Dirección General el vicealmira­nte Carlos Velázquez Tiscareño. Su sucesor es el contraalmi­rante José Ramón Rivera Parga, quien tenía a su cargo la dirección de Operacione­s.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico