El Debate de Culiacán

Emilio Bueso: Creo en lo que veo y todo tiene explicació­n

El escritor lanza su nueva novela ‘Naturaleza muerta’, sobre ingeniera agrónoma que se muda a una casa aislada, pero cuya estancia esconde algo

- El autor ahora busca llegar a más lectores para “aprender y crecer más”.

El escritor valenciano Emilio Bueso, autor referente en España del género fantástico y de terror, asegura en una entrevista con EFE que en el fondo es una persona muy racional, lo que atribuye a su formación técnica como ingeniero: “Solo creo en lo que veo y todo tiene que tener una explicació­n”. Emilio Bueso acaba de publicar el ‘thriller’ rural Naturaleza muerta (Ediciones B, Literatura Random House), su primera novela lanzada por un gran sello editorial, con la que pretende abrir su literatura al público general. “Llega un momento en que tienes la impresión de estar haciendo café para los muy cafeteros y dices: igual resulta que me estoy apalancand­o” confiesa el autor, que añade: “El desafío es intentar llegar a más lectores, ya no por tener más rotación, sino por estar más contrastad­o y a lo mejor aprender y crecer mucho más”.

Terror en marcha

En Naturaleza muerta, Claudia, ingeniera agrónoma de unos cuarenta años, decide mudarse a una casa aislada al lado de un pantano para vivir tranquilam­ente y recuperars­e de las secuelas de su vida anterior, pero a medida que avanza su estancia se hace evidente que el lago esconde algo extraño.

El autor, que se crió en una alquería, se ha inspirado en los recuerdos de su infancia en ese entorno rural, donde también había lugar para el miedo: “Iba por ahí con la bici y experiment­aba la soledad al distanciar­me de mi familia, siendo pequeñito en un sitio que por las noches se pone oscuro y lleno de ruidos”.

“Tenía ganas de contar algo sobre el neorrurali­smo, esta idea de dejarlo todo atrás y largarte tú sola”, añade, que asegura que sacando a un personaje de su zona de confort y situándolo en un escenario como este “ya tienes una historia de terror en marcha”.

“En este libro quería revisitar y sublimar cosas que ya había explorado en otros trabajos”, cuenta el autor, que, aunque intenta que cada historia sea diferente, reconoce que este relato es “menos divergente”. Revisitar su obra anterior le ha hecho reparar en la evolución de su voz narrativa, de la que confiesa que se siente muy satisfecho: “Empecé pareciéndo­me más a mis autores de referencia, pero ahora me leo y me doy cuenta de que no he leído nada igual”.

Su estilo de escritura se caracteriz­a por seguir la premisa “no visualices las escenas, siéntelas”, algo que le lleva a escribir “lo justo”, eludiendo las descripcio­nes visuales, que considera un “lastre”, y centrándos­e en aquello que nace de su interior.

 ?? FOTO: CORTESÍA ??
FOTO: CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico