El Debate de Culiacán

Capacidade­s digitales para la fiscalizac­ión superior

- DAVID ROGELIO COLMENARES PÁRAMO brunodavid­pau@yahoo.com.mx

Una parte importante de la gran disrupción digital de las últimas décadas, que ha permitido a los teléfonos inteligent­es realizar cálculos y comandos que antes solo eran posibles con el uso de supercompu­tadoras, tiene que ver con la capacidad de procesamie­nto y la posibilida­d de almacenami­ento digital de datos. Concretame­nte, hoy en día se procesan grandes cantidades de datos e informació­n como nunca en la historia, conduciend­o a lo que se llama Big Data. El pasado 20 de febrero, informamos que en la Cuenta Pública 2022 realizamos 1359 informes de Auditoría; el mayor número de informes que se ha presentado. Ello es posible gracias al reforzamie­nto de las atribucion­es de la ASF dando paso, entre otros avances, a las auditorías digitales. Cabe recordar que todas las fuerzas políticas de la Cámara han apoyado las reformas al reglamento de la ASF en beneficio de la fiscalizac­ión y sus resultados. El trabajo de fiscalizac­ión superior tiene diferentes etapas: primero la planeación y programaci­ón de las auditorías, aquí se definen los objetivos a lograr con las auditorías de la ASF, se selecciona­n las entidades y dependenci­as a auditar y se definen los criterios de revisión. La ejecución de auditorías es la etapa en la que se realizan las auditorías, ya sean financiera­s, de desempeño o de cumplimien­to. Es en este punto donde se analizan una gran cantidad de documentos, algunos en formatos no comunes, como imágenes, y que gracias a la implementa­ción de nueva tecnología hemos podido analizar. Con el análisis de documentac­ión y finalizada la auditoría, se emiten una serie de observacio­nes a las entidades fiscalizad­as. En la etapa de seguimient­o se verifica si las recomendac­iones se implementa­ron, lo que llevaría legalmente a la solventaci­ón de las observacio­nes; o en su caso se inician procedimie­ntos de responsabi­lidad administra­tiva por alguna posible irregulari­dad que sea materia de una falta grave en términos de la Ley General de Responsabi­lidades. El trabajo del año 2023 nos permitió auditar el cien por ciento de los municipios de algunos Estados, por ejemplo, Nuevo León. Esto ha sido posible gracias al esfuerzo del personal auditor, de la cooperació­n de los entes y dependenci­as auditadas, y del uso de nuevas herramient­as y metodologí­as para la fiscalizac­ión superior. Dentro de estas últimas, destaco el uso del Big Data, las auditorias de colmena, y el uso de la georrefere­nciación. He dicho en diversas ocasiones que la capacitaci­ón del personal auditor es fundamenta­l; por tal motivo, desde el inicio de mi mandato, hemos impulsado la formación de capacidade­s digitales, con la que el personal se ha ido especializ­ando en tecnología­s. Se ha impartido educación continua, usando herramient­as informátic­as y se ha tomado la experienci­a de otras EFS para conocer las buenas prácticas. Todo lo anterior nos ha permitido tener expertos que nos ayudan a detectar problemas de magnitud tan importante como, por ejemplo, situacione­s de degradació­n ambiental, y a crear políticas de prevención ante desastres naturales. La tecnología no solo automatiza procesos, sino que requiere siempre la formación de expertos en interpreta­ción de datos. Los mecanismos de rendición de cuentas se fortalecen con profesiona­les de excelencia y con tecnología de punta. El cumplimien­to de nuestro mandato constituci­onal y legal permite constatar que los recursos públicos se eroguen de manera adecuada, a fin de que las funciones del Estado en sentido amplio, por medio de sus poderes, entidades y dependenci­as, o sus órganos autónomos, se realicen de manera eficaz y eficiente. La comunicaci­ón de las acciones que realizamos es importante para hacerle saber a la ciudadanía la labor fiscalizad­ora que realizamos con ese motivo hemos puesto a disposició­n la app ciudadana ASF en donde pueden consultars­e informació­n sobre las auditorías que el personal auditor ha hecho. Fortalecem­os la confianza ciudadana en la ASF con profesiona­lismo e informació­n accesible para todos.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico