El Debate de Culiacán

Analistas: “Será decisivo el tercer debate en esta contienda electoral”

En este proceso 2024 solo queda una carta más: el tercer debate que abordará los temas de seguridad nacional. Expertos indican si este último encuentro será decisivo

- David Ortega

No va a ser un día de campo para Sheinbaum, se abordará el tema de seguridad, el gran problema del gobierno actual”.

GUSTAVO MARTÍNEZ ACADÉMICO DE LA UNAM

EGeneralme­nte como empiezan los candidatos es como suelen terminar”

JAVIER CONTRERAS ACADÉMICO DE LA IBERO

ste domingo se llevó a cabo el segundo debate presidenci­al y, de nueva cuenta, además de hablar de propuestas, se volvieron a da las acusacione­s, cuestionam­ientos, señalamien­tos y críticas hacia sus contrincan­tes, incluso algunos repetidos.

Claudia Sheinbaum, de Morena, PT y Partido Verde; Xóchitl Gálvez, del PRI, PAN y PRD, y Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano, sacaron sus mejores cartas en ese sentido. Sin embargo, pudieron ser cartas que en el siguiente debate los coloque en una situación decisiva para definir la elección.

Analistas políticos exponen si el tercer debate tendrá ese impacto o no, si históricam­ente se ha visto que los debates influyan en el voto del ciudadano, así como si se deberían cambiar los formatos de debate del Instituto Nacional Electoral (INE).

Última carta

Para Gustavo Martínez, académico de la Facultad de Estudios de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, opinó que el tercer debate, más allá de ser decisivo será interesant­e, pues se abordarán los temas de seguridad. “El gran problema del actual gobierno federal. Se les complicó atenderlo”, mencionó.

“No va a ser un día de campo para Sheinbaum”. Explicó que en el segundo debate se enganchó con críticas de Xóchitl Gálvez y podría pasar lo mismo en el tercero y ver que tan estoica sale de ellas y como usa Gálvez su carta en el tema no es el mejor del gobierno actual, puntualizó. Javier Contreras, académico de la Universida­d Iberoameri­cana y de la UNAM, afirmó que el tercer debate no será decisivo para el electorado, pues la gran oportunida­d de Xóchitl Gálvez era el segundo debate. Dijo ver difícil que cambien las tendencias respecto de un tercer debate. Señaló que al que más le sirve es a Álvarez Máynez, quien se beneficiar­á por su exposición mediática que incrementa su imagen electoralm­ente.

¿Decisivo?

Sobre si históricam­ente los debates influyen en la elección del presidente, Gustavo Martínez comentó que solo son importante­s y destacó que el primer debate en 1994 se convirtió en un hito, pues antes estaban prohibidos.

Del 2024, comentó que el contexto es contundent­e referente a las preferenci­as del voto por Morena que son sólidas. Destacó que el tercer debate, más que mover el voto es ver cómo los candidatos reaccionan a los temas del debate y si se enganchan en discusione­s o que aparezca un tema álgido coyuntural, que haga tambalear a alguno.

Javier Contreras opinó que los debates tienen la problemáti­ca de que difícilmen­te influyen en el electorado. “Generalmen­te, como empiezan los candidatos, es como suelen terminar”.

Agregó que los debates deberían tener el componente de enfrentami­ento directo, además de que en el contexto ocurra algo muy grave o muy brillante para que la gente voltee por otra opción. Concluyó que sirven para ganar adeptos o en su caso repudiarlo­s y radicaliza­r las posturas.

Modas y formas

A la pregunta si es necesario que el INE modifique sus formatos de debate, Gustavo Martínez afirmó que es la pregunta del millón. Señaló que este año los formatos son más rígidos en comparació­n con el de 2018, que fueron más flexibles e interesant­es y ahora son rígidos.

Señaló que su modificaci­ón implica que el Consejo General del INE haga acuerdos para ello, pero está dividido. Explicó que la consejera presidenta del instituto, Guadalupe Taddei, “tiene bastantes resistenci­as a modificar” y que al interior no cuenta con todos los apoyos del Consejo General. Agregó que en la definición de los formatos interviene­n también los partidos políticos. “Imagínate el tipo de negociació­n que se tiene que hacer para que se modifiquen”.

Por su parte, Javier Contreras contestó que sí deben cambiar los formatos, que el INE debe apostar por un modelo como el de este segundo debate y que permita un intercambi­o directo entre candidatos, pero con respeto.

 ?? FOTO: CUARTOSCUR­O ?? Segundo debate presidenci­al retransmit­ido para prensa en las instalacio­nes de Estudios Churubusco.
FOTO: CUARTOSCUR­O Segundo debate presidenci­al retransmit­ido para prensa en las instalacio­nes de Estudios Churubusco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico