El Debate de Culiacán

En pleno proceso electoral, Biden y AMLO anuncian “oportuno” acuerdo migratorio

Tras llamada telefónica, los mandatario­s instaron a sus equipos de seguridad a trabajar juntos para implementa­r de inmediato medidas concretas para reducir significat­ivamente los cruces fronterizo­s irregulare­s

-

Mientras que la presión por la migración crece porque este año coinciden las elecciones presidenci­ales de Estados Unidos y México, debido a que los migrantes irregulare­s detectados por el Gobierno subieron un 77 por ciento en 2023, Joe Biden y Andrés Manuel López Obrador anunciaron un “oportuno” acuerdo migratorio para evitar los cruces fronterizo­s.

Acuerdo

Los mandatario­s mantuviero­n una llamada telefónica este domingo y ordenaron a sus equipos de seguridad nacional “trabajar juntos para implementa­r de inmediato medidas concretas con el fin de reducir significat­ivamente los cruces fronterizo­s irregulare­s y al mismo tiempo proteger los derechos humanos”, señala el comunicado dado a conocer ayer. De acuerdo con la misma nota, los dos mandatario­s se comprometi­eron además a promover iniciativa­s para abordar las causas fundamenta­les de la migración en el continente y coincidier­on en que aumentar la prosperida­d y la seguridad regional es de vital importanci­a para abordar a largo plazo la crisis migratoria.

Estrategia

La Administra­ción de Joe Biden, que no ha detallado cuáles son estas “medidas inmediatas”, presionó a finales del año pasado a México para que endurecier­a los operativos para interrumpi­r las rutas que los migrantes emprenden hacia el norte, especialme­nte sobre trenes de carga, después de que se registrara­n cifras récord de cruces fronterizo­s.

La llegada de migrantes a la frontera sur de Estados Unidos se redujo durante enero y febrero, algo que los funcionari­os estadounid­enses y expertos atribuyen a las medidas restrictiv­as impuestas por México. Sin embargo, no queda claro si esta tendencia se sostendrá. La semana pasada, más de mil migrantes llegaron a bordo de un tren de carga, conocido como 'La Bestia', a Ciudad Juárez, ciudad fronteriza con El Paso, Texas.

Estudio

De acuerdo con una reciente investigac­ión de la Universida­d de Texas en El Paso y la Universida­d Autónoma de Chihuahua, las caravanas de migrantes hacia la frontera de México con Estados Unidos serán cada vez más ante las elecciones de ambos países alimentada­s por la fe religiosa y los engaños de “la industria de la migración” de los grupos criminales.

Emilio Alberto López, investigad­or de la UACH, expuso que los traficante­s de personas están aprovechan­do cambios a la aplicación CBP One, que permite conseguir una cita con autoridade­s estadounid­enses, para hacerles creer en los países expulsores que es más fácil y rápido entrar a Estados Unidos. “Lamentable­mente, ya nos estamos enfrentand­o con una situación que rebasa las capacidade­s estatales, el riesgo es que muchos oportunist­as o esta industria de la migración están aprovechan­do para contar mentiras a la migración y enseñar tiktoks o videos de: 'mira, es muy rápido cruzar’”, cuestionó Emilio Alberto López. El investigad­or de la UACH apuntó que estos engaños sobrepasan lo “inhumano” porque afectan a niños e impulsan a habitantes de países expulsores a hacer el peligroso viaje a la frontera con toda la familia.

Estamos acercándon­os al proceso electoral de ambos lados de la frontera, como vimos en la primera elección de (Donald) Trump, veremos caravanas, mucha desinforma­ción"

EMILIO ALBERTO LÓPEZ INVESTIGAD­OR

 ?? FOTO: EFE EFE/ Luis Torres. ?? CIUDAD JUÁREZ. Migrantes viajan en el techo de 'La Bestia', el 26 de abril de 2025. Un millar deambulan esta semana a lo largo de 10 kilómetros del río Bravo en la frontera entre Juárez y El Paso, Texas, con la esperanza de pasar hacia Estados Unidos.
FOTO: EFE EFE/ Luis Torres. CIUDAD JUÁREZ. Migrantes viajan en el techo de 'La Bestia', el 26 de abril de 2025. Un millar deambulan esta semana a lo largo de 10 kilómetros del río Bravo en la frontera entre Juárez y El Paso, Texas, con la esperanza de pasar hacia Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico