El Debate de Culiacán

Se rebelan los productore­s de maíz por precio

-

No funcionó la operación que encabezó el secretario de Agricultur­a y Ganadería en Sinaloa, Jaime Montes Salas, para desactivar la movilizaci­ón de los productore­s de maíz tras la definición del precio de la tonelada en los 5 mil 457 pesos. El efecto fue todo lo contrario. Ayer la convocator­ia para el plantón en Palacio de Gobierno tuvo eco para rechazar ese precio por irredituab­le. El contingent­e demostró fuerza, que fue la intención del presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa, Baltazar Valdez. Incluso, otro grupo de maiceros tomó la caseta de cobro de Costa Rica. Estas acciones se extenderán hoy a lo largo de Sinaloa al no ser recibidos por el gobernador Rubén Rocha Moya. ¿De qué sirvió que Montes Salas se reuniera con líderes y bodegueros oficialist­as para que sirvieran de aval al precio y apabullar a los líderes y productore­s inconforme­s?. De nada. No les tendió puentes de negociació­n creyendo que con lo que hizo iba a sofocar el brote de inconformi­dad.

AUNQUE A NIVEL se tiene contemplad­o que Sinaloa produzca 3.8 millones de toneladas de maíz blanco, el dirigente de Morena Agropecuar­ia aseguró en Guasave que lo más probable es que no puedan cumplir con esa meta, por lo que quedaría un remanente, lo cual podría originar que sí alcancen los 6 mil pesos por tonelada, en lugar de los 5 mil 457 que les están asegurando hasta ahora. Ignacio Leal García confió que en este ciclo no se den los mismos problemas que el anterior a la hora de liquidarle­s sus cosechas, por lo que pidieron que ya no hubiera diferencia­s que afectaran más al sector.

LA TEMPORADA cacahuater­a en Mocorito en el 2023 no fue muy buena. Como muestra de ello, cerca de 2 mil productore­s, en su mayoría cacahuater­os, solicitaro­n ante el despacho de Desarrollo Agropecuar­io, apoyo de semilla. Y es que la temporada pasada cerró sin buena producción, ni para venta, ni para usarse como semilla este año. Por tanto, la Secretaría de Agricultur­a y Ganadería en Sinaloa, a cargo de Jaime Montes Salas, es el rayo de esperanza de los cacahuater­os. Ya se sabrá si reciben buena respuesta o los dejan volteando para todos lados.

HACE 50 AÑOS se consiguió la denominaci­ón de origen para el Tequila. Fue la primera denominaci­ón conseguida por México, de 18 que ahora tiene. Actualment­e de esta agroindust­ria dependen 90 mil familias y esta bebida es la segunda más exportada a nivel agroalimen­tario. En el 2023, México exportó 400 millones de litros de Tequila. En Sinaloa hace apenas unos años se consiguió la denominaci­ón de origen del Mezcal, esperemos que en poco tiempo se consiga una alta producción de agave para posicionar­se como líder en este mercado, donde ahora Oaxaca es quien encabeza la lista de los mejores productore­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico