El Debate de Culiacán

México entre los países con más reservas de oro en América Latina

Después de Estados Unidos, México es en donde más se tienen reservas del metal con 120.13 toneladas registrada­s

- Aleyda Medrano maria.medrano@debate.com.mx

Según estudios de Trading Economics y el Consejo Mundial del Oro, en el cuarto trimestre de 2023, Estados Unidos lideró en reservas de oro con 8,133.46 toneladas, seguido por Alemania con 3,352.65 toneladas e Italia con 2,451.84 toneladas. En contraste, en América Latina las reservas son considerab­lemente menores. Los principale­s países de la región en términos de reservas de oro son Venezuela, con 161.22 toneladas, Brasil con 129.65 toneladas, y México con 120.3 toneladas.

Reservas en México

En el informe de Trading Economics, el panorama de las reservas de oro en México revela un ligero aumento durante el cuarto trimestre del año pasado. Las cifras muestran que las reservas de oro en el país ascendiero­n a 120.13 toneladas, en comparació­n con las 120.09 toneladas registrada­s en el trimestre anterior, consolidan­do una tendencia a la alza que ha marcado el desempeño reciente en este ámbito.

Este incremento resalta en el contexto de un promedio histórico de 67.55 toneladas de reservas de oro desde el año 2000 hasta el 2023. Aunque dicho promedio revela una estabilida­d relativa en la tenencia de oro por parte de México, destaca el máximo histórico alcanzado en el segundo trimestre de 2012, cuando las reservas de oro se situaron en 125.34 toneladas.

De acuerdo con Gold Rate, en México, el precio del oro por onza de 24 quilates, a finales de abril la compra estaba en $40,084, y la venta en $40,119 pesos mexicanos, pero estima que en seis meses tenga un cambio de 17.88%, y en cinco años el 82.94%.

Registro

El mínimo histórico de 2.54 toneladas de oro, registrado en el segundo trimestre de 2008, señala un momento de precarieda­d en las reservas. Sin embargo, desde entonces, el país ha logrado mantener una tendencia ascendente en la acumulació­n de este activo refugio, aunque con variacione­s estacional­es y coyuntural­es que reflejan la dinámica global de los mercados financiero­s y la gestión de riesgos por parte de las autoridade­s financiera­s mexicanas.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico