El Debate de Culiacán

Se desgaja la familia de El Mencho

- JORGE FERNÁNDEZ MENÉNDEZ jorgeferna­ndezm@icloud.com

Todas las mafias parten de una estructura familiar, decía en algunos de sus libros Leoluca Orlando, el alcalde de Palermo que logró éxitos indudables en la lucha contra las mafias. Los cárteles mexicanos, en general, tienen esas mismas caracterís­ticas y no dejan de ser, pese a su extensión y poder, una suerte de empresas familiares que se basan en la confianza de los suyos en una labor donde la traición puede presentars­e en cualquier momento. Todas las organizaci­ones tienen estas caracterís­ticas, pero el Cártel Jalisco Nueva Generación, paradójica­mente la que más se ha expandido en los últimos años (lo que lo hace el más violento pero no necesariam­ente el más poderoso de los cárteles) es el paradigma de una organizaci­ón familiar. La semana pasada hablábamos de que Rosalinda González Valencia, la esposa de Nemesio Oseguera El Mencho, podría quedar en libertad próximamen­te y el peso que La Jefa tiene en esa organizaci­ón criminal. Y mostrábamo­s todo el andamiaje de hijos y familiares que sustentan ese cártel

Este fin de semana fue detenido en Autlán de Navarro en Jalisco, por elementos del Ejército Mexicano, en coordinaci­ón con la Guardia Nacional y la Fiscalía General de la República, Abraham Oseguera, Don Rodo, el hermano mayor de Nemesio Oseguera El mencho. Autlán es la base de operacione­s del CJNG. Una pequeña ciudad controlada prácticame­nte por ese grupo criminal. El operativo que llevó a la detención de Don Rodo se realizó aparenteme­nte sin violencia, lo que puede hablar de una operación muy calificada en un entorno sumamente hostil para las fuerzas de seguridad. Quizás también porque Don Rodo, siendo una pieza clave del cártel, se manejaba como empresario y con un perfil muy bajo. Pero eso no lo hacía menos importante. Luego de la detención el 20 de diciembre de 2022 de Antonio Oseguera Cervantes, apodado Tony Montana (otro hermano de Nemesio), El Mencho designó a Abraham para asumir la posición y responsabi­lidades de Tony en el CJNG. Lo estilos son muy diferentes: El Mencho es un jefe muy discreto que se exhibe poco, su hermano Antonio era muy violento, prepotente y le gustaba exhibirse, Abraham “Don Rodo”, es uno de los narcotrafi­cantes de vieja escuela, muy cercano a su hermano Nemesio, muy discreto y que se manejaba con un bajo perfil, haciéndose pasar por un empresario, que en realidad manejaba las inversione­s de su familia (y del Cártel) como prestanomb­res para el lavado de dinero provenient­e del crimen organizado.

Así fue como Don Rodo, se convirtió en uno de los principale­s líderes y colaborado­res inmediatos de su hermano, y ocupó posiciones cada vez más importante dentro de la estructura delictiva del CJNG, sobre todo por su papel de operador financiero y logístico. No sólo se ocupaba de lavar dinero a través de compras de ranchos, terrenos y propiedade­s. Era también el encargado de despojar de sus propiedade­s (ranchos, casas, bodegas, huertas, etc.) a personas y empresario­s, con el apoyo de notarios públicos ubicados en Ciudad Guzmán y Autlán de Navarro, una actividad cada vez más extendida y próspera para ese grupo criminal, realizada con absoluta impunidad; también se dedicaba a comprar el armamento utilizado por el CJNG; coordinaba la logística del tráfico de cocaína, y la producción, trasiego y venta de drogas sintéticas (metanfetam­inas); además intervenía supervisan­do la siembra, acopio y trasiego de marihuana y amapola, así como la tala

clandestin­a de árboles maderables, otra actividad cada día más importante para el crimen organizado.

El CJNG ha ocupado muchas minas, algunas propiedad de empresas extranjera­s, sobre todo candienses, y las hace producir también con toda impunidad y me imagino que con protección de las autoridade­s. Y Don Rodo a través de su esposa Virginia, invirtió en minas de oro, ubicadas en Michoacán y Nayarit.

Muy poca gente tiene contacto directo con El Mencho, que vive en la sierra, se supone que precisamen­te cerca de Autlán. Nemesio está enfermo de una dolencia renal y debe ser regularmen­te tratado con diálesis. Por eso lo sigue un aparato de seguridad muy estricto y su contacto es mínimo, sólo con gente de su familia y de su absoluta confianza. Abraham era uno de los que regularmen­te visitaba a su hermano en la sierra de Jalisco. Tenía la confianza operativa y política, por eso, como otros miembros cercanos de la familia cooptaba y mantenía vínculos, según fuentes de inteligenc­ia, con los directores de Seguridad Pública de los municipios de Autlán de Navarro, Unión de Tula, Ayutla, Sayula y Atenguillo, Jalisco, quienes fueron impuestos por instruccio­nes El Mencho.

Don Rodo participab­a mucho en la política local. Apoyaba las campañas electorale­s municipale­s a favor de los candidatos impuestos por la organizaci­ón delictiva y presionaba a los candidatos de oposición para que desistiera­n de la contienda en Michoacán, Guanajuato y Aguascalie­ntes, con el fin de controlar las zonas limítrofes de Jalisco.

No es la primera vez que Don Rodo fue detenido. En 1994, más o menos para las mismas fechas que El Mencho, fue detenido en California, Estados Unidos, acusado de tráfico de heroína y tras cumplir con su condena, como El Mencho, fue deportado a México. La detención de Don Rodo afecta directamen­te el círculo más íntimo de El Mencho, sobre todo en lo relativo al financiami­ento, el lavado de dinero y la consolidac­ión de las medidas de expansión del cártel, dentro y fuera del país. Se corta una vía importante de acceso de recursos del CJNG y de El Mencho. Estados Unidos no dudará en pedir su extradició­n.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico