El Debate de Los Mochis

"EL dia que me aburra, dejaré la actuación”

La actriz argentina Cecilia Roth habla sobre su profesión 44 años después de su primera película, y se refiere a ella como un juego

- KEFE @eldebate

Cuando la actriz argentina Cecilia Roth habla sobre su profesión, 44 años después de su primera película, se refiere a ella como un “juego”, porque para ella todavía es como cuando era pequeña y dirigía a su hermano, el cantante Ariel Rot, en pequeñas obras que ella inventaba. “El día que me aburra de jugar, pues dejaré de trabajar como actriz, pero por ahora me divierto mucho, me ilusionan los proyectos por ahí (...). Es un oficio que elegí casi sin elegir, porque de niña era lo que hacía, ‘jugar’, y mi frase era ‘lo convertimo­s en verdad’, entonces convertíam­os el juego en verdad, con mi hermano, pobrecito, que sufrió toda la infancia”, reflexiona y bromea Roth en una entrevista

u Protagonis­ta de un fenómeno

La ganadora de dos premios Goya por sus papeles en Martín (Hache) (Adolfo Aristarain, 1997) y Todo sobre mi madre (Pedro Almodóvar, 1999, que ganó el Óscar a Mejor película extranjera) cree además que "el remanso del oficio" le hace "estar en otra dimensión" en la que se olvida del "horror que es la condición humana". "Y del horror de lo que nos estamos convirtien­do (...). Hay momentos en los cuales me duele profundame­nte lo que pasa en la Argentina y lo que pasa en el mundo, es inevitable para mí", puntualiza la actriz, quien ha pasado la pandemia de coronaviru­s en Buenos Aires y que reside a caballo entre la capital argentina y Madrid. La también poseedora de un galardón del Cine Europeo ha experiment­ado estos meses el éxito inusual de una película estrenada durante la pandemia. Crímenes de familia, de su compatriot­a Sebastián Schindel, tenía su fecha de estreno en cines tradiciona­les este 2020, pero la COVID19 obligó a cambiar los planes y, en vez de posponer el lanzamient­o, los responsabl­es del filme apostaron por que se pudiera ver desde el pasado 20 de agosto en la plataforma pública argentina Cine.ar y a nivel mundial en Netflix. Fue cuestión de días que el largometra­je, inspirado en hechos reales y que versa sobre la violencia machista y el clasismo en la sociedad argentina, accediera a los rankings de las películas más vistas en la plataforma de Netflix en varios países del mundo.

Roth apunta que "segurament­e no hubiera tenido este movimiento tan fuerte que tuvo" de haberse estrenado en el cine tradiciona­l, aunque reconoce que le habría gustado verla "en pantalla grande". "Pero Netflix y todas las plataforma­s tienen la capacidad de llegar a todos los espectador­es que se les antoje, no se pueden contar todos los espectador­es a los que llega. Primero me abrumó un poco la sensación de que 'guau, qué rápido es todo esto'", afirma.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico