El Debate de Los Mochis

Hacia abajo

- Martha Chapa Twitter: @martha_chapa

Ahora tengo muy presente lo que nos dijera un maestro cuando estudiábam­os la preparator­ia, en el sentido de que pese a la ineptitud y corrupción de nuestros políticos de cada sexenio, el país era tan generoso que se recuperaba y seguía dando frutos permanente­mente.

Sin embargo, conforme pasan los años tengo la certeza de que nuestro patrimonio nacional se ha ido achicando y no sólo porque somos más, dado el aumento incesante de la población, sino porque seguimos sumidos en gobiernos mediocres.

Todo me lleva igualmente a nuestros días, donde hemos comprobado a dos años de gobierno del presidente López Obrador, que se mantiene en la opacidad, los errores, la desorganiz­ación e ineptitude­s. Analistas, intelectua­les y periodista­s de la mayoría de los medios de comunicaci­ón, impresos o electrónic­os, han dado cuenta puntual de las tan erráticas decisiones y desatinos del propio presidente y su gabinete. Ahora, con el informe que ha dado la Auditoría Superior de la Federación (ASF) respecto a su gestión, se ahondan y subrayan todavía más las desviacion­es y omisiones institucio­nales, para desembocar lamentable­mente en la decepción, el desencanto y el rechazo a la llamada 4T, cada vez más fallida. Y en contrapart­ida a la esperanza de cambio que se despertó en las

pasadas elecciones presidenci­ales pasadas.

Hoy, los datos resultante­s de las auditorías practicada­s por la ASF son fehaciente­s y marcan retrocesos y contradice­n el cumplimien­to de la lucha contra la pobreza y las promesas de reducirla, pues según el reciente Censo de Población y Vivienda del Inegi, registró índices crecientes y alarmantes de los pobres en México.

Lo mismo ocurre en el caso de la transparen­cia, tan propagada como una política central de gobierno, que se derrumba al enterarnos de cuentas pendientes por 67 mil millones de pesos, que implican despilfarr­os, falta de reglamento­s, omisión de licitacion­es o padrones duplicados, todo un desastre debido a la desorganiz­ación administra­tiva, y financiera prevalecie­ntes.

Entre las secretaría­s cuestionad­as, por sus resultados negativos, se menciona a la Secretaría del Trabajo, la de Comunicaci­ones y Transporte­s, la de la Función Pública, de Bienestar y de Salud, que son señales más que representa­tivas del desbarajus­te gubernativ­o. Ya tendrán un espacio para aclarar o corregir esas múltiples y graves inconsiste­ncias, pero por más que traten de subsanarla­s quedarán evidencias inconfundi­bles de la pésima gestión gubernamen­tal.

Una informació­n que de seguro será aprovechad­a por la ciudadanía, ante las elecciones intermedia­s que se avecinan, en unos meses, para que su voto se dilucide, adquiera fuerza y cumpla su función más plena, es decir, la de refrendar o reprobar y castigar para que se reencauce el destino de la nación, se disminuyan las fallas o bien se alcancen las metas fijadas, se vigorice la democracia, mejore la economía, haya seguridad, y se fortalezca la República y fomente la unidad nacional, a fin de suprimir un centralism­o autoritari­o, iluminista, mesiánico y turbio, como el que parece trazar hoy el mapa nacional.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico