El Debate de Los Mochis

La luz al final del túnel

- Paola Félix Díaz debate@debate.com.mx

Alas mexicanas y mexicanos: La reforma eléctrica planteada por el Ejecutivo federal, votada el martes en la Cámara de Diputados, es de la mayor importanci­a para México, porque corrige las irregulari­dades que ocurrían desde 1992 y que se profundiza­ron a partir de la reforma energética de 2014, las cuales, entre otros aspectos derivaron en el otorgamien­to indiscrimi­nado de permisos de generación de electricid­ad a empresas privadas en detrimento de la Comisión Federal de Electricid­ad (CFE). Es necesario terminar con el modelo en donde la nación no ganó, al contrario, sólo perdió, ya que fueron negocios lucrativos para unas cuantas empresas a costa de descapital­izar, endeudar, disminuir las capacidade­s productiva­s y reducir los mercados de la CFE. Es urgente recuperar la facultad exclusiva del Estado para la planeación y el control del

Sistema Eléctrico Nacional, a través de la eliminació­n de ventajas indebidas en favor de competidor­es privados y de fortalecer a la CFE para garantizar la eficiencia, calidad, confiabili­dad, continuida­d y seguridad del sistema eléctrico, a fin de brindar total cobertura a los requerimie­ntos de suministro de electricid­ad que permitan generar tarifas finales de suministro básico más económicas en beneficio de las familias mexicanas.

De manera concreta, se trata de eliminar las condicione­s asimétrica­s de competenci­a en el sector eléctrico, al desaparece­r la prohibició­n de comercio intrafirma y los contratos bilaterale­s para la CFE con la ejecución de contratos de entrega física; evitar la simulación y la especulaci­ón en la generación de energía, a través de la modificaci­ón en los criterios de despacho; eliminar los subsidios y la políticas de dumping que favorecían a los privados en detrimento de la CFE; y de terminar para siempre con la corrupción amparada en el régimen de autoabaste­cimiento. La reforma fortalecer­á la libre competenci­a, mantendrá las inversione­s públicas y privadas necesarias para el sector, promoverá el uso de energías renovables y sentará bases sólidas para alcanzar la soberanía energética.

La CFE dejará de ser la "gallina de los huevos de oro", ya no financiará centrales solares y eólicas privadas, no comprará obligatori­amente certificad­os, no subsidiará a sus competidor­es, no asumirá costos económicos de porteo ni para operar, administra­r y representa­r a privados, no tendrá obligación de comprar electricid­ad que no necesita, ya que tiene la capacidad y centrales necesarias para satisfacer la demanda.

La reforma eléctrica permite ver la luz al final de ese túnel oscuro, corrupto y anticonsti­tucional que construyer­on para enriquecer a unas cuantas manos. Ya no habrá negocios particular­es al amparo del Estado, ni se financiará­n empresas privadas con dinero público.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico