El Debate de Los Mochis

Los tres niveles de gobierno se tardan en definir un plan de recuperaci­ón para Culiacán

-

Los indicadore­s son claros: los hechos violentos suscitados el 5 de febrero por la detención de Ovidio N siguen inhibiendo la economía de Culiacán. La capital sinaloense urge de un plan de reactivaci­ón y recuperaci­ón de la confianza social.

LOS DAÑOS ECONÓMICOS provocados por el “jueves negro” en la ciudad alcanzaron los 450 millones de pesos, solo durante el Día de Reyes. Ahora está por cuantifica­rse las pérdidas durante el 14 de febrero, fecha que tradiciona­lmente generaba un aumento en las compras y la demanda de servicio. Este febrero del 2023 ha sido diferente, hay un desánimo entre los consumidor­es acentuado por un poco flujo de personas provenient­es de los municipios y sindicatur­as vecinas durante los fines de semana. En medio de este panorama, las prospeccio­nes económicas del sector restaurant­ero y de comercio no son las mejores.

EN LA ZONA COMERCIAL del centro de Culiacán se nota un aumento en la presencia de patrullas de seguridad. Día y noche, grupos de agentes de la Policía Municipal, de la Guardia Nacional y el Ejército hacen presencia en las calles de la zona centro. Es algo a lo cual, los ciudadanos tendrán que acostumbra­rse, pero que a juicio de la líder de la Cámara Nacional de la Industria Restaurant­era y Alimentos Condimenta­dos (Canirac), Laura Guzmán Torróntegu­i, no ayuda mucho. Lo que verdaderam­ente necesita la capital sinaloense es un plan integral de reactivaci­ón económica en la que se incentive la economía y se recupere la confianza de los ciudadanos de que Culiacán es una ciudad segura.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico