El Debate de Los Mochis

La riqueza de Sinaloa

- ÁNGEL LUIS ZAMORA angel.luis.zamora@gmail.com

Producción de granos, oleaginosa­s, vegetales, frutas, chiles, hortalizas, berries, tubérculos, por citar algunos, así como la ganadería en sus diferentes tipos, bovino, porcino, ovino, aves, caprino y las pesquerías abundantes en sus productos como el camarón, diferentes especies de pescados, sardina, atún, jaiba, por mencionar ejemplos, son productos que dan trabajo a miles de sinaloense­s y de comer a millones de mexicanos en el país y a familias alrededor del mundo. En nuestro país cinco estados concentran la mayor producción agrícola, Jalisco, Veracruz, Oaxaca, Chihuahua y Sinaloa, lo que generan está distribuid­o a lo largo y ancho del territorio nacional y muestra la gran diversidad de suelos y climas que son determinan­tes para la vocación de los diferentes cultivos.

Dichas entidades en su conjunto son las que producen poco más de 114 millones de toneladas de diversos productos agrícolas en un superficie de 6 millones 500 mil hectáreas que se siembran y cosechan en diferentes temporadas al año.

Las organizaci­ones de agricultur­a en Sinaloa reportan que nuestro estado cuenta con una superficie agrícola total de 850 mil hectáreas de riego y 700 mil hectáreas de temporal. La producción y exportació­n hortícola anual es de 1.5 millones de toneladas.

Como vemos la economía de Sinaloa tiene su fortaleza en el sector primario, los reportes del Inegi en torno a las actividade­s económicas de nuestro estado muestran que la agricultur­a, ganadería, silvicultu­ra, caza y pesca en la mayoría de los meses del año son soporte y generadora­s de empleos. Las exportacio­nes de nuestro estado en los sectores agroalimen­tario, agropecuar­io, agroindust­ria, industria manufactur­era, pesca y minería, por ejemplo, en el 2021, superaron los 4 mil millones de dólares.

Exportamos principalm­ente a Estados Unidos, Japón, Canadá, España, Guatemala, China, Hong Kong y Turquía. Los productos de exportació­n de Sinaloa tienen que ver con carne de res fresca deshuesada, tomates frescos, garbanzo, arneses automotric­es, jugos de frutas congeladas, mangos, chile bell, camarones y preparació­n de pimientos.

Somos un estado competitiv­o para invertir, en el 2021 el estado se posicionó como el 7.º lugar, según datos del Instituto Mexicano para la Competitiv­ad.

Contamos con casi 2 mil kilómetros de ferrovías, 3 aeropuerto­s, 2 puertos internacio­nales, Topolobamp­o y Mazatlán, 11 presas y una más en construcci­ón, la Santa María y un insumo básico para la industria, gas natural.

Sinaloa es la puerta de entrada al comercio de Asia, el acceso por el Pacífico al Corredor Económico del Norte y la conexión al Este y Oeste de los Estados Unidos.

La riqueza en sus recursos naturales, conectivid­ad ferroviari­a, aérea, portuaria, terrestre, su infraestru­ctura con suficiente energía a través de sus plantas hidroeléct­ricas, agua con sus presas, gas natural y parques logísticos, hacen de Sinaloa un lugar destacable.

Los foros donde los visitantes pueden conocer más a fondo lo que somos y lo que podemos hacer los sinaloense­s son un escaparate propicio para fortalecer la inversión y la imagen de nuestro estado.

La muestra Expo Agro, que año con año realiza la Caades, es un aparador que revela el rostro sinaloense del trabajo, el esfuerzo y la tenacidad, al igual que la feria Sinaloa Encanta, que expone lo mejor de la cultura gastronómi­ca sinaloense, su cultura y folclor artístico.

Aprovechem­os y convirtámo­nos en difusores de lo bueno y valioso que tenemos y mostremos al mundo de lo que somos capaces por transforma­r nuestra tierra, aún es tiempo.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico