El Debate de Los Mochis

Fracaso histórico del lopezobrad­orismo. ¿Por qué marchar el domingo 26 de febrero?

- ANA LUZ RUELAS analuz.ruelas@gmail.com

Está visto que tendremos un fin de sexenio escandalos­o, por la vorágine en que tiene metido al país, un presidente empeñado en demoler la democracia. Entre los múltiples frentes que el lopezobrad­orismo mantiene abiertos para destruir el marco institucio­nal que le impide imponer arbitraria­mente sus políticas, se encuentra el plan B de la reforma electoral, que, de llevarse a la práctica, destrozarí­a al INE y reconverti­ría al Gobierno, hoy en manos de aventurero­s dogmáticos, en juez y parte de las elecciones.

Por eso es muy importante que los ciudadanos, al margen de lo que hagan partidos y asociacion­es civiles, nos responsabi­licemos de la defensa de la democracia.

Resultó pobre el proyecto de transforma­ción de Morena, que lograría, según sus cuentas alegres, recuperar el crecimient­o de la economía a una tasa promedio anual de 6 por ciento durante el sexenio 2018-2024.

Lejos de ello, heredará una economía maltrecha como la de Miguel de la Madrid en la década perdida del siglo pasado, con la diferencia que éste creó condicione­s para una ola de crecimient­o que se sostuvo por más de 20 años. AMLO no ofrece resultados y por si fuera poco, ahuyenta a inversioni­stas extranjero­s con sus disparates. Por eso temen un revés electoral en 2024. Y no es descartabl­e un colapso económico en medio del cambio presidenci­al.

Un estudio de El Colegio de México muestra el desempeño económico en los últimos sesenta años. Entre 1960-70 la tasa de crecimient­o promedio anual del PIB fue de 6 por ciento. Entre 1980-88 cayó a 1.2 por ciento. Entre 1988-1998, volvió a subir a 3.6 por ciento. En 19982008 se mantuvo en 2.2. por ciento, y en 2008-2018 fue 2.1 por ciento. Con Morena caímos en un hoyo.

En estos años “transforma­dores”, de 2018-2022, el PIB solo subió 0.6 por ciento en promedio anual, y en 2023 crecerá a menos del 1 por ciento, en medio de una contracció­n de la economía mundial y una inflación interna galopante, no vista en dos décadas.

A la par, las obras emblemátic­as no han sido lo esperado, por lo cual AMLO se empeña todos los días en montar historias de una pretendida jornada por purificar a México de la corrupción. Diario inventa cosas inverosími­les. El jueves pasado fue patético.

En la Mañanera, Pablo Gómez de la UIF y el Presidente, orquestaro­n un linchamien­to contra el Quinto Tribunal Colegiado en materia Administra­tiva de la Ciudad de México, porque desechó una petición mal fundamenta­da del excomunist­a para congelar una cuenta del ex policía Cárdenas Palomino, que tiene un saldo de solo 5 millones de pesos. Es una cantidad muy menor para tal escándalo. Por eso, hace pensar que tratan de distraerno­s de las tranzas de funcionari­os de la gobernador­a de Campeche Layda Sansores, balconeado­s en los medios con pacas de billetes en las manos.

Se acusó sin fundamento al Poder Judicial de proteger a delincuent­es, cuando en realidad actuaron con torpeza jurídica, pues el Colegiado aplicó en este caso criterios de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. https://bit.ly/3YIbxpm

La marcha del 26 de febrero debe ser una acción entre muchas para que estos señores rindan cuentas y compitan en 2024 con un sistema electoral confiable, y no con reglas puestas por ellos mismos.

FINTEÁNDOS­E

Bonita foto en que aparecen abrazados como grandes cuates el gobernador Rubén Rocha y el pasista Héctor Cuen, en el Hospital Civil. ¿Dónde quedaron las mutuas amenazas y acusacione­s? Dios los hace y ellos se juntan. A ver quién les cree la próxima mascarada.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico