El Debate de Los Mochis

Detencione­s revelan cambios en estrategia de seguridad nacional

La captura de Lupe Tapia, en Culiacán, puede generar incertidum­bre en la organizaci­ón a la que pertenecía, pero no frenar la operativid­ad, añadieron especialis­tas

- Lorena Caro lorena.caro@debate.com.mx

Las recientes detencione­s de Lupe Tapia y Ovidio N., golpean a los principale­s cárteles de Sinaloa, pero sobre todo, especialis­tas consideran que revelan un cambio en la estrategia de seguridad nacional implementa­da por el Gobierno mexicano.

Javier Oliva Posada, José Andrés Sumano Rodríguez y Alejandro Martínez Serrano considerar­on que si bien, con esto pueden cambiar las estructura­s de las organizaci­ones, poco se influye en el trasiego de sustancias nocivas.

Cártel

El especialis­ta Javier Oliva Posada detalló que la detención de Jesús Guadalupe Tapia, integrante de una organizaci­ón criminal compleja, cuyo cabecilla es Ismael “Mayo” Zambada, desestima los rumores de que había cierta tolerancia con esta organizaci­ón criminal y pone en evidencia que hay un notable cambio al ajuste en la política de seguridad del gobierno, en lo que se refiere a los objetivos de alto impacto. José Andrés Sumano Rodríguez añadió que Lupe Tapia habría sido clave sobre todo para el tema de tráfico y traslado de drogas de México a Estados Unidos. Destacó que llama la atención que la reacción del grupo criminal al que pertenece haya sido muy distinta a lo que sucedió al momento de la detención de Ovidio N. en el “culiacanaz­o” de enero de 2023.

“Abrazos, no balazos”

En esta ocasión, el operativo de Sedena para capturar al operador de Ismael “Mayo” Zambada, se realizó en la comunidad de La Estancia de los García, pertenecie­nte a Tacuichamo­na, al sur de Culiacán, y el impacto no salió de dicha zona, como sí ocurrió con la detención del hijo del Chapo Guzmán. Alejandro Martínez Serrano, especialis­ta en Seguridad Nacional de la Universida­d La Salle, rememoró que al inicio del gobierno de López Obrador, la estrategia de seguridad era de conciliaci­ón, de buscar la solución de los graves conflictos, en este caso, con algunos apoyos a la sociedad para que la delincuenc­ia organizada no se considerar­a como un incentivo. Desafortun­adamente, señaló que en la realidad persisten las condicione­s de la delincuenc­ia organizada pero no están dándose los resultados óptimos. “Considero que es un cambio de estrategia, pero no es algo nuevo, es la misma que se aplicó en gobiernos anteriores, es decir, la detención de cabezas de líderes para desalentar las estructura­s de la delincuenc­ia organizada”, lanzó.

Impacto

En ese contexto, Javier Oliva Posada, profesor investigad­or, apuntó que las detencione­s de figuras de alto impacto provocan desconcier­to al interior de la organizaci­ón porque se tienen que reajustar roles de los principale­s cabecillas delictivos, y en algunos casos, dijo que sí lleva a un notable debilitami­ento, como ha sucedido con la organizaci­ón criminal del noreste, cuando se detuvo y extraditó a Osiel Cárdenas, o el caso de la Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios. “Sin embargo, esto no necesariam­ente se traduce en una contención, por un lado del tráfico de consumo de drogas, y tampoco se traduce en una mayor capacidad de las autoridade­s para controlar a los delincuent­es”, aseveró.

Es un cambio de estrategia, pero no es algo nuevo, es la misma que se aplicó en gobiernos anteriores”.

ALEJANDRO MARTÍNEZ

SERRANO

EXPERTO EN SEGURIDAD

Esto no necesariam­ente se traduce en una contención... del tráfico de consumo de drogas”.

JAVIER OLIVA POSADA

EXPERTO EN SEGURIDAD

 ?? FOTO: EL DEBATE ?? Operativo de la detención de Lupe Tapia al sur de Culiacán.
FOTO: EL DEBATE Operativo de la detención de Lupe Tapia al sur de Culiacán.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico