El Debate de Los Mochis

‘Dragon Ball’, el manga japonés que trascendió fronteras

El manga de Akira Toriyama, autor fallecido el viernes pasado, se convirtió en una de las franquicia­s de cómic más vendidas de todos los tiempos y la convirtier­on en un modelo de manga para adolescent­es

-

El manga Dragon

Ball, de Akira Toriyama, aclamado por su estilo gráfico, sus personajes apátridas y su encanto universal, asentó un modelo para esta industria japonesa y conquistó a millones de lectores en todo el mundo.

El repentino anuncio de la muerte de su creador a los 68 años suscitó el viernes pasado en las redes sociales una oleada de emoción entre sus admiradore­s, que rindieron homenaje al prolífico “mangaka”, como se conoce a estos autores, en todos los idiomas.

Riqueza y gráfica

Publicada por primera vez en 1984, Dragon Ball es una de las franquicia­s de cómic más vendidas de todos los tiempos y dio lugar a numerosas series de anime, películas y videojuego­s.

Narra las aventuras de Son Goku, un joven prodigio de las artes marciales que recorre el mundo en busca de unas bolas mágicas que lo ayudaran, a él y a sus aliados, a proteger la Tierra de terribles enemigos.

La serie, divertida y rocamboles­ca, mezcla los combates de artes marciales con una historia inspirada libremente en una novela china del siglo XVI,

Viaje al oeste.

A lo largo de los años,

Dragon Ball se convirtió en el modelo de manga Shonen --para chicos adolescent­es-y definió la industria japonesa del manga y del anime, impulsándo­la al nivel mundial.

Se han vendido más de 260 millones de ejemplares de los cómics en todo el mundo, según la editorial Shueisha.

Otra cuestión que distingue a Dragon Ball es el universo extremadam­ente detallado de Toriyama, afirma Yoshimura, con personajes y paisajes tan precisos que permitiero­n una conversión excelente a soportes como figuras 3D. “Los lectores no pueden apartar la vista”, declara. “Pienso que tenía un talento poco común”. La serie de anime, doblada a numerosos idiomas, se convirtió en un éxito mundial y captó el corazón de los niños con sus batallas dantescas ganadas por el pequeño héroe. Representa “el apogeo de lo que debería ser el entretenim­iento”, estima el periodista Tadashi Sudo, especialis­ta en dibujos animados.

“Toriyama sabía exactament­e lo que todo el mundo quiere leer: la aventura y la evolución de los personajes”, añade.

Fusión de culturas

Además de su minuciosa producción, parte del atractivo para un público mundial proviene probableme­nte de los personajes “apátridas”, siendo así a la vez exóticos y accesibles.

“No es como si la serie tuviera lugar en una región particular del planeta”, explica Sudo. Y el toque asiático no impide que resulte familiar al público internacio­nal.

“De cierta manera, la serie era un punto de fusión de culturas, y pienso que es una de las razones por las que es tan apreciada en todo el mundo”, afirma. Los fans rindieron homenaje a Akira Toriyama publicando dibujos en redes sociales, entre ellos Son Goku subiendo al cielo con alas de ángel y un halo.

“Gracias por hacer que mi infancia fuese genial”, escribió uno de ellos.

 ?? ?? En Japón, el manga
Dragon Ball es famoso por su exorbitant­e empleo de signos de exclamació­n.
En Japón, el manga Dragon Ball es famoso por su exorbitant­e empleo de signos de exclamació­n.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico