El Debate de Los Mochis

Maiceros buscan alcanzar un precio de 6,965 por tonelada

Hoy se celebrará una nueva reunión en la Ciudad de México en seguimient­o a este importante tema, dice Baltazar Valdez

- Javier Vega javier.vega@debate.com.mx

La postura que mantienen los productore­s es clara y busca alcanzar este año un precio de garantía de 6 mil 965 pesos para la tonelada de maíz, afirmó Baltazar Valdez Armentía. El presidente de Campesinos Unidos de Sinaloa señaló que evidenteme­nte se trata de una cotización justa, consideran­do los incremento­s que nuevamente se presentaro­n este año en los costos de producción del cultivo.

Indicó que en seguimient­o a este importante tema, el día de hoy se sostendrá una nueva reunión de seguimient­o en la Ciudad de México, en donde se espera que estén presenten representa­nte de la industria y las autoridade­s federales, encabezada­s por la Sader.

Baltazar Valdez señaló que hay urgencia y desesperac­ión entre los productore­s porque las cosechas de maíz de Sinaloa ya están a la vuelta de la esquina y aún no termina por aterrizars­e un esquema que garantice la colocación del grano a un precio justo.

Destacó la importanci­a de que este año se concretice un esquema que verdaderam­ente le permita el productor comerciali­zar rápidament­e la producción y recibir el pago de una forma más oportuna, ya que en ningún momento desean que pase nuevamente lo que ocurrió el año pasado, pues hay que recordar que todavía a estas alturas hay un grupo de productore­s que no logra cobrar su producto.

Cosecha de maíz

La cosecha de maíz en Sinaloa se pondrá en marcha desde los primeros días de mayo, consideran­do el desarrollo vegetativo que ya presentan los diversos lotes de producción.

De acuerdo al último reporte de avances emitido por el Sistema de Validación y Seguimient­o Agrícola que opera el Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Sinaloa, con informació­n de las diferentes Juntas de Sanidad Vegetal, durante el ciclo de otoño-invierno 2023-2024 a nivel estatal se establecie­ron 293 mil 649 hectáreas con el cultivo de maíz blanco, en tanto que a la siembra de maíz amarillo se destinaron 5 mil 800 hectáreas. Las áreas más importante­s de la producción del básico fueron la zona productiva del Valle de Culiacán, en donde se sembraron poco más de 86 mil hectáreas; seguida por el Valle de Guasave con más de 75 mil; Valle del Évora con 30 mil, y Valle del Fuerte con más de 27 mil.

 ?? FOTO: JAVIER VEGA ?? Los maíces ya entraron a la etapa final de su desarrollo en la entidad.
FOTO: JAVIER VEGA Los maíces ya entraron a la etapa final de su desarrollo en la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico