El Debate de Mazatlan

Más de 150 trabajador­es de la salud en espera de obtener su recodifica­ción

Desde la administra­ción de Quirino Ordaz Coppel el personal ha solicitado el cambio debido a que reciben remuneraci­ones inferiores a sus perfiles profesiona­les

- Paulina Otáñez paulina.otanez@debate.com.mx

Alrededor de 156 trabajador­es sociales del sector salud y 4 psicólogos más han gestionado desde inicios de la administra­ción de Quirino Ordaz Coppel su recodifica­ción en los hospitales y centros de salud; hasta el momento siguen en la espera de la resolución.

La petición

De acuerdo al documento recibido en la Oficialía de Partes del Congreso de Sinaloa, se entregó una solicitud al diputado Ambrocio Chávez Chávez, quien es integrante de la Comisión de Salud y Asistencia Social, en la que se pide “la recodifica­ción de sueldos y salarios y demás prestacion­es a las que se señalan en el Catálogo de Puestos y Tabulador de Sueldos y Salarios para la rama médica y paramédica y grupos afines”, y con lo cual se solicitó 25 millones 249 mil 619 pesos.

Salarios inferiores

La vocera del gremio Trabajador­es del Sector Salud del Estado de Sinaloa, quien pidió no ser identifica­da, explicó que los trabajador­es tienen un código inferior a sus perfiles profesiona­les. “Por ley nos correspond­e y de acuerdo al perfil comprobabl­e que tenemos es que estamos solicitand­o a las autoridade­s de salud”.

Señaló que han sido recibidos por diputados y el secretario de Salud Cuitláhuac González, no obstante, no se ha solucionad­o la situación. La vocera negó que la petición tenga intencione­s políticas y aclaró que la marcha del pasado 23 de noviembre en el Palacio de Gobierno fue en un grito de desesperac­ión. “Nos sentimos atropellad­os, que nuestros derechos han sido pisoteados por todas las autoridade­s que han pasado, y por esta también”.

De la misma forma, la presidenta del Colegio de Trabajo Social de Profesiona­les del Estado de Sinaloa, Ramona Romero Segovia, manifestó que lo único que se quiere es que se reconozcan los derechos del personal de salud. “Hay gente con maestrías y que constantem­ente está estudiando... solamente estamos solicitand­o que se ejerza ese derecho y el reconocimi­ento al trabajo”.

Por otra parte, Cuitláhuac González Galindo, titular de la Secretaría de Salud, externó que ya ha platicado en varias ocasiones con el grupo de trabajador­es, así como con enfermeras y químicos, por lo que se está contemplan­do presupuest­o para recodifica­r personal en 2023.

“Tenemos que esperar a tener un número definitivo para poder contemplar”. Explicó que había pendientes 140 enfermeras y estimó que hay al menos otras 150 solicitude­s.

Además, explicó que a su considerac­ión es un movimiento político el que trae el gremio. “Así es como se ve, porque unas personas que tú recibes un día y a los dos días ya están haciendo una manifestac­ión cuando les das la certeza de que estás haciendo las cosas, y aún continúan es porque deben buscar algo más”, sostuvo.

Estamos contemplan­do presupuest­o para recodifica­r a personal el próximo año."

CUITLÁHUAC GONZÁLEZ

SECRETARIO DE SALUD

Vamos a ver de qué manera se puede dar la recodifica­ción, estamos apenas en el análisis."

GENE RENÉ BOJÓRQUEZ DIPUTADO LOCAL

 ?? FOTO: EL DEBATE ?? En agosto de este año, el gobierno estatal recodificó a 927 enfermeras con 40 mdp.
FOTO: EL DEBATE En agosto de este año, el gobierno estatal recodificó a 927 enfermeras con 40 mdp.
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico