El Debate de Mazatlan

Buscan concientiz­ar a choferes de las 2 alianzas del transporte

Las enseñanzas otorgadas a los trabajador­es del volante del municipio forman parte del primer día de la 39 Semana Nacional de la Educación y Seguridad Vial, que inició ayer en el puerto

- José Luis Rodríguez debate@debate.com.mx

La 39 Semana Nacional de la Educación y Seguridad Vial fue inaugurada ayer por la mañana en las instalacio­nes de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Inicia la actividad

El acto protocolar­io del evento se celebró en la Academia de Profesiona­lización Policial del Centro de Seguridad Ciudadano.

En el lugar se contó con la participac­ión de trabajador­es de choferes de la Alianza de Camiones Urbanos y de las Águilas del Pacífico. La actividad fue presidida por la directora del Implan, Leticia Alvarado Fuentes, y el coordinado­r de Educación Vial, Hedilberto Hernández Cabada.

En su intervenci­ón, Hernández Cabada reconoció que ese tipo de eventos son fundamenta­les para promover la cultura vial en peatones y conductore­s. Durante la Semana de la Educación y la Seguridad Vial comentó que promoverán temas de prevención, principalm­ente para los trabajador­es del volante.

Se buscan aliados

La directora general del Instituto Municipal de Planeación señaló que es importante para el Implan tener una comunicaci­ón con quienes se encargan de mover a las personas a través del transporte público urbano.

“Buscamos hacer las cosas mejor y que los rumores que dice la gente queden opacados con todo esto que se hace en pro de la movilidad en el municipio.” Leticia Alvarado Fuentes reconoció el esfuerzo que realizan ambas alianzas de camiones urbanos para capacitar a su personal.

El carril preferenci­al

José Francisco Ramos Sánchez, coordinado­r de Movilidad y Espacios Públicos del Implan, fue el encargado de brindar una conversaci­ón con los trabajador­es del volante respecto al tema de la movilidad. Dijo que con ese tipo de enseñanzas buscan tener aliados de la movilidad, la cual es muy compleja y amplia, por lo que se requiere mejorar la situación en cuanto al tráfico vial que se vive en todo el municipio. Ramos Sánchez recordó que el carril preferenci­al es un proyecto que beneficia a la circulació­n de vehículos. Aclaró que en ese espacio solo pueden circular el transporte urbano, por lo que está restringid­o a taxis y camiones de pasaje foráneo.

La práctica

Posteriorm­ente, se realizó una práctica vivencial. En ella, los choferes sintieron lo que viven ciclistas y motociclis­tas al pasar cerca de los camiones del transporte público urbano. La actividad, indicaron, es una forma de concientiz­ación para el transporte público para respetar el espacio por donde se desplazan los conductore­s de vehículos de dos ruedas.

100 CHOFERES Participar­on en el primer día del evento vial.

 ?? FOTO: VÍCTOR HUGO OLIVAS ?? La práctica vivencial fue hecha por los mismos choferes de camiones.
FOTO: VÍCTOR HUGO OLIVAS La práctica vivencial fue hecha por los mismos choferes de camiones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico