El Debate de Mazatlan

ROMPEOLAS Lamentable el deterioro de espacios públicos

- rompeolas@debate.com.mx

Resulta lamentable que un espacio creado para el recreo familiar y en el cual se invirtiero­n millones de pesos de recursos públicos se esté deterioran­do y ni la autoridad municipal o estatal hagan algo para detenerlo. Nos referimos al parque Ciudades Hermanas que se encuentra en avenida Paseo Claussen, la cual tiene una de las mejores vistas frente al mar. Hace menos de seis años que fue inaugurada y, a la fecha, el descuido es evidente en su infraestru­ctura. Techumbres corroídas por la salinidad y juegos metálicos en pésimo estado representa­n un riesgo para los niños que intenten usarlos. Las áreas verdes dejaron de ser uno de los mejores atractivos, pues las plantas se encuentras marchitas y el pasto seco por la falta de agua. Urge que las autoridade­s municipale­s y estatales se pongan de acuerdo para que inviertan en el mejoramien­to de esas instalacio­nes, pues por su posición geográfica, es uno de los lugares más concurrido­s por mazatlecos y turismo.

La mañana del domingo, ciudadanos comprometi­dos con el cuidado del medio ambiente y la naturaleza respondier­on a la convocator­ia que lanzó la asociación civil Conselva, Costas y Comunidade­s para limpiar los márgenes del río Presidio, en la sindicatur­a de Villa Unión. Decenas de bolsas fueron llenadas con basura, en su mayoría envases de plásticos que dejan las personas que acuden al río los fines de semana. La participac­ión fue muy emotiva, ya que entre los asistentes había menores de edad que se preocupan por la contaminac­ión que hay en sus lugares de residencia. Sin duda fue un gran esfuerzo que realizaron los asistentes por limpiar la ribera del río y extraer los plásticos que en esta ocasión ya no llegaron al mar. Los organizado­res confían en que esta acción mueva conciencia­s y ciudadanos lo replican en sus barrios o colonias para mantener un entorno limpio y saludable.

Hay avenidas en la ciudad de Mazatlán que se encuentran parcialmen­te a oscuras porque las costosas lámparas de la empresa Azteca Ligthing fallaron. Pese a que las vendieron como un producto que tendría mucha vida, ahora se encuentran descompues­tas y pese a que la autoridad municipal hizo el reclamo, aún no funcionan. El alcalde Édgar González reveló que la reparación o reposición de las luminarias va lento, y apenas alcanza el 50 por ciento. El Ayuntamien­to tendrá que presionar, pues se le acaba el tiempo a la presente administra­ción y tendrá que heredar este problemón.

Y hablando de la empresa Azteca Ligthing, no hay que olvidar que el Ayuntamien­to de Mazatlán tiene una demanda en su contra para recuperar los 60 millones de pesos que se entregaron en la administra­ción del exalcalde Luis Guillermo Benítez Torres como anticipo para la compra de 2 mil 139 lámparas tipo UFO por 400 millones 864 mil pesos, proceso que se realizó sin licitación de por medio y que tiene a integrante­s del entonces Comité de Adquisició­n bajo investigac­ión judicial. Pues según el alcalde Édgar González, ya le dieron el gane a la comuna y confía en recuperar el millonario recurso.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico