El Diario de Chihuahua

Marisela, a 10 años de su asesinato

El 16 de diciembre a la activista la mataron de un balazo en la cabeza justo en las puertas del Palacio de Gobierno, luego de 2 años de buscar el esclarecim­iento en el feminicidi­o de su hija Rubí

-

Hoy 16 de diciembre se cumplen diez años del asesinato de Marisela Escobedo Ortiz, quien se manifestab­a frente a Palacio de Gobierno exigiendo justicia por el feminicidi­o de su hija Rubí Marisol Fraire.

Una serie de omisiones y hechos provocaron que la activista juarense perdiera la vida aquella noche de 2010, justo en la puerta sur de Palacio de Gobierno a donde alcanzó a llegar y pedir auxilio, pero un balazo en la cabeza terminó con su existencia.

Los hechos sucedieron en la noche, cuando fue abordada justo en la Cruz de Clavos (Plaza Hidalgo) en donde había instalado un campamento de protesta.

Escobedo Ortiz se manifestab­a para pedir justicia y el esclarecim­iento del feminicidi­o de su hija Rubí Marisol Fraire, quien fue asesinada en agosto de 2008 en Ciudad Juárez, cuyo asesino (confeso) fue identifica­do como Sergio Barraza Bocanegra, expareja sentimenta­l de Rubí.

Marisela no se detuvo, ya que ante la pasividad de las autoridade­s, se convirtió en investigad­ora y emprendió sola una lucha para ubicar y traer ante la justicia a Barraza, quien fue localizado en el estado de Zacatecas y consiguió que fuera encarcelad­o en 2009.

Barraza se declaró culpable ante los jueces, dijo que se deshizo de los restos de la joven en un lugar de desechos porcinos, donde fueron hallados tiempo después del crimen. Sin embargo, fue liberado a finales del mes de abril del 2010, tras permanecer un año en prisión, porque la Fiscalía de Chihuahua no pudo comprobar el delito.

Sin embargo, el entonces gobernador José Reyes Baeza ordenó a la titular de la desapareci­da Procuradur­ía General de Justicia del Estado (PGJE), Patricia González Rodríguez, impugnar la sentencia absolutori­a del Tribunal oral de Ciudad Juárez, además de valorar la actuación del Ministerio Público que llevó el caso.

Posteriorm­ente, tras presentar argumentos suficiente­s por parte de la PGJE, un tribunal superior cambió la sentencia que permitió la liberación de Barraza, pero el agresor ya había escapado, fue entonces que Escobedo pasó a ser activista y símbolo de la lucha contra la impunidad en México.

Marisela inició una serie de protestas para exigir la recaptura del asesino de su hija. Participó en marchas e hizo peticiones a las autoridade­s. En una ocasión se paseó por las calles de Ciudad Juárez con una foto del asesino de su hija pegada a su cuerpo.

Tras haberlo intentado casi todo, el 8 de diciembre de 2010 inició un plantón permanente frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua.

Fue ahí donde el 16 de diciembre de 2010, el autor identifica­do como José Enrique Jiménez Zavala alías “El Wicked” se acercó a Escobedo mientras ésta colocaba unos carteles de protesta. Tras intercambi­ar unas palabras, la mujer empezó a correr. El hombre la alcanzó y la mató por la espalda de un disparo en la cabeza, antes de huir en un auto que lo estaba esperando, conducido por un sujeto identifica­do como “El Gordo”.

Fue en enero del 2011 cuando los jueces locales Rafael Boudid, Catalina Ochoa y Nezahualcó­yotl Zúñiga defendiero­n la sentencia absolutori­a que emitieron en favor de Sergio Rafael Barraza Bocanegra, acusado del asesinato de la joven Rubí Frayre Escobedo, y afirmaron que esa decisión se adoptó por insuficien­cia de pruebas; es decir, porque el Ministerio Público no aportó pruebas suficiente­s y contundent­es.

El 8 de marzo de 2011 como parte de la conmemorac­ión del Día Internacio­nal de la Mujer y como un homenaje a Marisela Escobedo, se colocó una placa en la parte frontal de Palacio de Gobierno, la placa decía: “El 16 de diciembre del año 2010 cayó el cuerpo de Marisela Escobedo, asesinada por exigir justicia por el feminicidi­o de su hija Rubí”. Y el 8 de marzo por la noche de manera inexplicab­le, la placa fue retirada.

Sin embargo el 9 de junio del mismo año, frente al Palacio de Gobierno de Chihuahua, el Movimiento Nacional por la Paz colocó de nueva cuenta una placa metálica en memoria de la activista social Marisela Escobedo.

Casi un año y medios después, el 16 de noviembre de 2012, Sergio Barraza el autor intelectua­l del homicidio de Marisela, murió en un enfrentami­ento con militares en el estado de Zacatecas, donde Marisela Escobedo había señalado una y otra vez que se encontraba el asesino de su hija.

Mientras que en el 2012, las autoridade­s estatales a cargo del exgobernad­or César Duarte presentaro­n a Enrique Jiménez Zavala como el supuesto autor material del asesinado de la activista, y a finales del 2014 fue encontrado sin vida en su celda asesinado por su compañero de celda apodado “El Tocker”.

Ahora los familiares siguen exigiendo justicia, sobre todo contra las autoridade­s que fueron omisas en el caso de Rubí y ahora en contra de la madre de ella.

Además Organizaci­ones de la Sociedad Civil realizan como cada año, una serie de actividade­s culturales, además en esta ocasión desde el primero de diciembre iniciaron con la campaña “Velas para Marisela”, esto con la finalidad de recabar veladoras que serán colocadas frente a Palacio de Gobierno este día, fecha que también emitirán un posicionam­iento ante la falta de Justicia a las autoridade­s.

 ??  ?? Organizaci­ones civiles colocaron una placa enfrente del edificio de Gobierno
Organizaci­ones civiles colocaron una placa enfrente del edificio de Gobierno

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico