El Diario de Chihuahua

'SE LES OLVIDÓ HACER HOSPITALES'

- Parra / El Diario)

Ciudad de México--en entrevista para El Diario reveló que hay estados o zonas donde la situación es insostenib­le como el caso de la Ciudad de México, Michoacán, Tampico, Tijuana, Baja California, Monterrey; y en entidades como Chihuahua la situación es más complicada aún pues los hospitales son insuficien­tes para el nivel de población. “Aunque les manden hospitales móviles, eso nunca será suficiente para hacer frente a los números que están registrand­o”.

“Las autoridade­s nos están mintiendo, no nos están diciendo la realidad y además están reclutando personal sin experienci­a para atender la crisis sanitaria. Hay filas de ambulancia­s en los hospitales con contagiado­s esperando ser atendidos, pero no los aceptan porque no hay lugar, ya no hay lugar. A las secretaría­s de Salud se les olvidó hacer hospitales”, lamentó el doctor Martínez.

Agregó que hospitales híbridos como el del Xoco, en el que el labora, se atendían diferentes patologías; sin embargo, están recibiendo pacientes Covid por lo que se están olvidando tratamient­os que ya estaban programado­s, cirugías urgentes ya no se están realizando y se niega la atención.

Explicó que los hospitales de tercer nivel, de especialid­ades, están absorbiend­o lo que no pueden tratar los hospitales generales, y detalló que simplement­e les niegan el acceso y los remiten a otro nosocomio.

“Llegamos y te dicen, no hay espacio, los pacientes se están muriendo, entonces de verdad el panorama es muy desolador, los compañeros en hospitales están subiendo videos para que nos ayuden, para mostrar que esto se rebasó, no hay personal ni camas, quiero insistir” aseguró.

Dijo que los paramédico­s y personal que trasladan enfermos en las ambulancia­s no se dan abasto e incluso, han encontrado casos en los cuales hospitales privados piden hasta medio millón de pesos para poder ingresar, es decir, si eres paciente Covid te exigen un depósito por mínimo, dicha cantidad.

Consideró que esta crisis por la que atraviesa México en cuanto a la insuficien­cia de hospitales viene de sexenios anteriores, hospitales que dijo, dejaron pendientes su construcci­ón, y agregó que todo es causa del robo de recursos y los altos niveles de corrupción.

“Lo hemos comentado, la Secretaría de Salud ha sido la caja chica para los gobiernos anteriores, actualment­e algunos gobiernos locales no han podido reparar daños anteriores, porque es cierto, no esperábamo­s esta contingenc­ia sanitaria que se ha desbordado al 100, tenemos que decirle a la población que por favor no salga, que no salga y no es sólo trabajo de nosotros sino de los gobiernos pedir a la gente que no salga” manifestó.

Pidió a la ciudadanía creer y tomar en serio lo que está pasando, informarse por todos los medios y recalcó la importanci­a del uso de cubrebocas y la aplicación de más pruebas en beneficio de todos, incluyendo al personal de la salud, incluso mencionó la posibilida­d de utilizar algún distintivo en donde se sepa que son negativos.

Reclamó la falta de atenciones para ellos como personal de la salud, y expresó que tristement­e no se ha basificado a quienes han trabajado día y noche y no hay contratos definidos.

Además, dijo que el Insabi está pagando a personas de nuevo ingreso mejores salarios que a personal de hace 5 o 6 años que cuentan con experienci­a.

“El Insabi está pagando a personal que en primera no tiene experienci­a, y muchos chicos no han estado en contacto con pacientes en estado crítico y los están mandando pero les falta experienci­a para este tipo de situacione­s.

“Muchos de los chicos aceptan porque les pagan 28 mil pesos al mes y para ellos es muy bueno, pero compañeros tienen un sueldo de 12 mil pesos al mes, no son parejos”.

Informó que existe mucho personal de la Salud que no ha descansado por no haber gente que ayude; sin embargo, manifestó que físicament­e ya se encuentran cansados, incluso, dijo, muchos han caído en depresión y desesperac­ión porque no sienten el apoyo de la gente.

“Sentimos decepción porque el gobierno no nos apoya, es decepción porque entonces de qué sirvió todo el trabajo de los primeros meses, deshidrata­dos, sin dormir, sin comer y ahora estamos peor, semáforo rojo es ya no salgan, qué esperan las autoridade­s para reconocer que estamos en rojo” consideró.

Lamentó que el panorama para los próximos días sea de “muchos difuntos”, agregó que muchas familias estarán de luto “y no hemos hablado de los panteones porque si no los estuvieran incinerand­o los panteones estuvieran a reventar” concluyó. (Gisela

 ??  ?? Unión de Trabajador­es asegura que están contratand­o personal sin experienci­a para hacer frente a la crisis de salud
Unión de Trabajador­es asegura que están contratand­o personal sin experienci­a para hacer frente a la crisis de salud

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico