El Diario de Chihuahua

Piden aplazar discusión de la reforma a la Ley Banxico

-

El socio director de “Accentt Consulting” y miembro de la Comisión Nacional de Asuntos Tributario­s de la Coparmex, Luis Carlos Ramírez Chávez señaló ayer que los legislador­es federales tomaron una decisión acertada de entrar hasta el 2021 a una discusión amplia y técnica de la reforma a la Ley del Banco de México, para evitar el riesgo del lavado de dinero.

Consideró que la iniciativa tiene un buen objetivo como es darle claridad al tráfico de dólares en efectivo que se da en operacione­s comerciale­s y lo que introducen los paisanos; que se maneje a través de la banca y financiera­s establecid­as y sobre todo saber de quién es ese capital, pero la propuesta no está completa en cuanto cómo se controlará eso.

El también exsocio de la firma KPMG, E&Y así como Baker Mckenzie, dijo que fue bueno que la iniciativa se mandara al año que entra, para poder tener un poco más de análisis de lo que es posible, lejos de lo que es ideal, ya que dados los niveles de corrupción como los que se tiene en México, no es tan fácil y es cuestionab­le sacar al ahí se va una legislació­n de este tipo. Luis Carlos Ramírez indicó que mucho de lo que se pretende es tratar de regulariza­r la cantidad de efectivo que no pueden captar los negocios financiero­s, bancos y demás por operacione­s comerciale­s y todo lo que viene de los paisanos a fin de regulariza­r y que entre al sistema.

Hasta ahí las cosas van bien, el problema es los controles y la corrupción que se sigue manejando en México, donde las actividade­s ilícitas pudieran aprovechar para lavar su dinero en dólares.

Recordó que en Estados Unidos no hay restriccio­nes que se tienen en México para depositar dólares, por lo que un particular puede dejar en ventanilla hasta 10 mil y a la siguiente semana si se deposita una cantidad, la institució­n financiera detona un control interno para preguntar a esa persona de dónde está sacando tanto efectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico