El Diario de Chihuahua

Merma desigualda­d índice de desarrollo

- Víctor Osorio / Agencia Reforma

Ciudad de México– México se ubicó en el lugar 74 entre 189 países en el Índice de Desarrollo Humano (IDH) de la ONU. Al registrar en 2019 un valor de 0.779, en una escala de 0 a 1, ganó dos posiciones respecto a 2018.

Sin embargo, al aplicar un ajuste por el factor de desigualda­d el valor disminuye a 0.613 y el país pierde 13 posiciones en el ranking del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Para el cálculo del IDH se considera la esperanza de vida, el promedio de años de escolarida­d, el producto interno bruto per cápita.

México permaneció en el grupo de "desarrollo humano alto", pero por debajo de países como Cuba, Irán, Albania y Trinidad y Tobago.

En su Informe sobre Desarrollo Humano 2020 "La próxima frontera: desarrollo humano y el Antropocen­o", presentado ayer, el PNUD incluye un nuevo índice experiment­al en el que se integran las emisiones de dióxido de carbono y la huella material de los países (una medida de la extracción de materias primas en el mundo para cubrir la demanda nacional).

"El Índice de Desarrollo Humano ajustado por presiones planetaria­s (PHDI, por sus siglas en inglés) saca a la luz un nuevo panorama mundial con una perspectiv­a menos idílica y más sincera sobre el progreso humano", señala el Programa.

"Por ejemplo, más de 50 países abandonan el grupo de desarrollo humano muy alto, como reflejo de su dependenci­a de los combustibl­es fósiles y su huella material, sin embargo, países como Costa Rica, Moldavia y Panamá suben al menos 30 puestos, mostrando que es posible reducir la presión sobre el planeta".

En el caso de México, el PHDI se ubica en 0.733, con una estimación de 3.8 toneladas de emisiones de dióxido de carbono per cápita y 9.8 toneladas de huella material per cápita.

"El poder que ejercemos los humanos sobre el planeta no tiene precedente­s. Frente a Covid-19, temperatur­as que rompen registros históricos y una desigualda­d que se reproduce, ha llegado la hora de utilizar ese poder para redefinir lo que entendemos como progreso, de manera que nuestras huellas de carbono y de consumo dejen de permanecer ocultas", indicó Achim Steiner, Administra­dor del Programa.

 ??  ?? al Registrar en 2019 un valor de 0.779, en una escala de 0 a 1, ganó dos posiciones respecto a 2018. Sin embargo, al aplicar un ajuste por el factor de desigualda­d el valor disminuye a 0.613 y el país pierde 13 posiciones en el ranking del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
al Registrar en 2019 un valor de 0.779, en una escala de 0 a 1, ganó dos posiciones respecto a 2018. Sin embargo, al aplicar un ajuste por el factor de desigualda­d el valor disminuye a 0.613 y el país pierde 13 posiciones en el ranking del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico